Midis fortalece la alimentación escolar con aliados estratégicos en favor de 4.2 millones de estudiantes del país

Nota de prensa
Directora del Programa de Alimentación Escolar, Saby Mauricio, se reunió con representantes de Agalep, Aspec y AgroMercado, para promover las acciones en beneficio de niños y jóvenes.
MIDIS fortalecerá la alimentación escolar en todo el país con aliados estratégicos.
MIDIS fortalecerá la alimentación escolar en todo el país con aliados estratégicos.
MIDIS fortalecerá la alimentación escolar en todo el país con aliados estratégicos.
MIDIS fortalecerá la alimentación escolar en todo el país con aliados estratégicos.

Fotos: OGCE - MIDIS

OGCE - MIDIS

6 de noviembre de 2025 - 9:42 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, en el marco de la reforma de la alimentación escolar, promueve acciones para fortalecer la calidad nutricional e inocuidad de los alimentos que reciben 4.2 millones de estudiantes en todo el país, junto a aliados estratégicos como la Asociación de Ganaderos Lecheros del Perú – Agalep, la Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios (Aspec) y Agromercado de Midagri.

Como parte de las iniciativas promovidas en la gestión de la ministra Lesly Shica, la directora ejecutiva del Programa de Alimentación Escolar (PAE), Saby Mauricio, sostuvo una reunión con el presidente de Agalep, Carlos Lozada; el presidente de Aspec, Crisólogo Cáceres; y el jefe de Agromercado, Luis Llanos, con el propósito de coordinar acciones que fortalezcan la alimentación destinada a los estudiantes.

En el encuentro se destacó la importancia de establecer alianzas estratégicas que aseguren una alimentación saludable para las niñas y niños del país, aprovechando la biodiversidad nacional y promoviendo la seguridad alimentaria hacia el 2026.

“Queremos sumar a todas las instituciones que puedan aportar para que nuestros niños se alimenten de manera sana e inocua. Que se confíe en que la alimentación que se brinda es la que el niño necesita, no solo para su crecimiento, sino también para que rinda en el colegio y no se enferme”, señaló la directora del PAE tras recordar que la gestión de la ministra Lesly Shica está enfocada en sentar las bases de la reforma de la alimentación escolar, “aprovechando la biodiversidad que tenemos en nuestro país y garantizando la seguridad alimentaria”.

El presidente de Aspec destacó el impulso a la alimentación saludable. “Lo que buscamos en esta nueva etapa es servir de nexo entre los consumidores y el programa, vigilando que nuestros niños reciban lo que merecen y que los alimentos sean inocuos. Además de estar atentos a que las empresas que estén asociadas para producir estos alimentos cumplan con los estándares de calidad”, indicó.

“Nuestra voluntad es entregar la mejor calidad de productos lácteos para niños de todo el país. Tenemos la capacidad para procesar productos que sean altamente nutritivos, seguros e inocuos para miles de menores a nivel nacional”, sostuvo el presidente de Agalep. En cuanto a Agromercado, se abordó la posibilidad de impulsar que los pequeños agricultores y de agricultura familiar puedan formalizarse para ser proveedores del PAE.

De esta manera, el Midis reafirma su compromiso de garantizar que cada estudiante reciba alimentos nutritivos y de calidad. Estas coordinaciones interinstitucionales son clave para sentar las bases de un servicio alimentario sostenible y seguro para 4.2 millones de escolares de instituciones educativas públicas en todo el país.


Lima, 6 de noviembre de 2025
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA