Ministra del Midis, Lesly Shica: Anuncian intensos mecanismos de supervisión para nuevo proceso de compras de alimentos 2026
Nota de prensaLa titular del Midis aseveró que no puede haber más empresas creadas solamente para brindar productos al Programa de Alimentación Escolar.




Fotos: OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA - MIDIS
28 de octubre de 2025 - 9:48 a. m.
La titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Lesly Shica Seguil, se reunió con la presidenta Ejecutiva del Organismo Especializado para las Contrataciones Públicas Eficientes (OECE), Mirtha Rázuri Alpiste; y el jefe de la Central de Compras Públicas – Perú Compras, Jorge Zapata Gallo, para anunciar los avances en el proceso de compras a fin de garantizar la transparencia y calidad del servicio del Programa de Alimentación Escolar en el año escolar 2026.
“Las empresas que quieran brindar servicio de alimentación escolar al presente y al futuro del Perú, que son más de 4 millones de niños y niñas, tienen que ser transparentes, y a ello nos vamos a enfocar”, afirmó la ministra.
Mientras probaban los alimentos que actualmente los niños reciben, explicó que, en el nuevo proceso de compras de alimentos, a distribuirse en el 2026, se ajustarán los mecanismos de supervisión que son necesarios. “Vamos a estar ahí, donde se producen los alimentos. Y el que no quiere abrir la puerta es porque algo esconde, y las sanciones serán aplicadas conforme correspondan”, puntualizó.
En ese sentido, subrayó que “no puede haber más empresas que se crean solamente para brindar el producto o servicio a un programa tan sensible como la alimentación escolar”.
“Más allá de nuestros cargos como funcionarios públicos, somos madres y padres de familia, y buscamos que los más de 4 millones de niñas y niños, como si fueran nuestros hijos, coman productos de calidad que reciben del Programa de Alimentación Escolar”, dijo la ministra a los titulares del OECE y Perú Compras.
Respaldo a la transparencia
A su vez, la presidenta Ejecutiva del OECE, Mirtha Rázuri Alpiste, coincidió con la ministra en la iniciativa de darle mayor transparencia a los procesos de contrataciones.
“Con la participación de proveedores a través del Registro Nacional de Proveedores, el OECE se compromete a hacer el mejor trabajo para poder filtrar a estos proveedores que puedan participar en estos procesos y garantizar la transparencia de estos procedimientos de contrataciones para los niños y niñas”, enfatizó la funcionaria.
Por su parte, el jefe de Perú Compras, Jorge Zapata Gallo, sostuvo que “el Programa de Alimentación Escolar del Midis es un programa social muy importante. Por eso, Perú Compras tiene el rol de facilitar herramientas para las compras públicas. Este espacio de diálogo que nos invita la ministra contribuye a la mejora del servicio del programa”.
La ministra Lesly Shica saludó la disposición de las autoridades, y señaló que se invitará a las autoridades con competencias en los procesos de supervisión como la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), y gremios empresariales como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), y también con los grandes productores, para generar conciencia sobre su responsabilidad en asegurar la inocuidad y pertinencia de los alimentos que se brindan a los escolares.
“Las empresas que quieran brindar servicio de alimentación escolar al presente y al futuro del Perú, que son más de 4 millones de niños y niñas, tienen que ser transparentes, y a ello nos vamos a enfocar”, afirmó la ministra.
Mientras probaban los alimentos que actualmente los niños reciben, explicó que, en el nuevo proceso de compras de alimentos, a distribuirse en el 2026, se ajustarán los mecanismos de supervisión que son necesarios. “Vamos a estar ahí, donde se producen los alimentos. Y el que no quiere abrir la puerta es porque algo esconde, y las sanciones serán aplicadas conforme correspondan”, puntualizó.
En ese sentido, subrayó que “no puede haber más empresas que se crean solamente para brindar el producto o servicio a un programa tan sensible como la alimentación escolar”.
“Más allá de nuestros cargos como funcionarios públicos, somos madres y padres de familia, y buscamos que los más de 4 millones de niñas y niños, como si fueran nuestros hijos, coman productos de calidad que reciben del Programa de Alimentación Escolar”, dijo la ministra a los titulares del OECE y Perú Compras.
Respaldo a la transparencia
A su vez, la presidenta Ejecutiva del OECE, Mirtha Rázuri Alpiste, coincidió con la ministra en la iniciativa de darle mayor transparencia a los procesos de contrataciones.
“Con la participación de proveedores a través del Registro Nacional de Proveedores, el OECE se compromete a hacer el mejor trabajo para poder filtrar a estos proveedores que puedan participar en estos procesos y garantizar la transparencia de estos procedimientos de contrataciones para los niños y niñas”, enfatizó la funcionaria.
Por su parte, el jefe de Perú Compras, Jorge Zapata Gallo, sostuvo que “el Programa de Alimentación Escolar del Midis es un programa social muy importante. Por eso, Perú Compras tiene el rol de facilitar herramientas para las compras públicas. Este espacio de diálogo que nos invita la ministra contribuye a la mejora del servicio del programa”.
La ministra Lesly Shica saludó la disposición de las autoridades, y señaló que se invitará a las autoridades con competencias en los procesos de supervisión como la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), y gremios empresariales como la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), la Sociedad Nacional de Pesquería (SNP), y también con los grandes productores, para generar conciencia sobre su responsabilidad en asegurar la inocuidad y pertinencia de los alimentos que se brindan a los escolares.



