Lesly Shica juró como ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Gabinete de Transición y Reconciliación Nacional

Nota de prensa
Tiene experiencia en el sector al haberse desempeñado como asesora de la Alta Dirección.
Lesly Shica juró como ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Gabinete de Transición y Reconciliación Nacional
Lesly Shica juró como ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Gabinete de Transición y Reconciliación Nacional
Lesly Shica juró como ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Gabinete de Transición y Reconciliación Nacional
Lesly Shica juró como ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Gabinete de Transición y Reconciliación Nacional
Lesly Shica juró como ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Gabinete de Transición y Reconciliación Nacional

Fotos: PRESIDENCIA PERÚ

Oficina General de Comunicación Estratégica

14 de octubre de 2025 - 6:55 p. m.

La abogada y gestora pública, Lesly Nadir Shica Seguil, juró como nueva ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Gabinete de Transición y Reconciliación Nacional, encabezado por el premier Ernesto Álvarez, en ceremonia liderada por el presidente de la república, José Jerí Oré.

Lesly Shica es abogada por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). Obtuvo una maestría en Gestión Pública de la Universidad Pompeu Fabra y la Universidad Autónoma de Barcelona, además de una maestría en Inteligencia Estratégica del Centro de Altos Estudios Nacionales (CAEN). Ha sido certificada en Seguridad Global por la Florida International University y fue becaria del Banco Santander en Esade.

Tiene experiencia en el Midis al haberse desempeñado anteriormente como asesora de la alta dirección en gestiones anteriores, contando con una trayectoria en desarrollo, inclusión social, seguridad, regulación de servicios y gestión de personas

Recientemente, se desempeñó como gerente general de Promperú y es docente universitaria; además de ser oficial de reserva del Ejército del Perú.

En el sector público, Shica Seguil ha desempeñado funciones en diversas entidades estatales, como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), el Ministerio del Interior, el Seguro Social de Salud- Essalud y el Midis.

Asimismo, ha sido integrante del Directorio Nacional de Investigadores e Innovadores del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Concytec) y de la Comisión Consultiva de Integridad Pública del Colegio de Abogados de Lima. Su experiencia también incluye ser ponente en el CADE Ejecutivos 2019 y directora fundadora del Grupo de Investigación en Contrataciones con el Estado (GICE) en Perú.

Además, ha representado al Perú en foros internacionales de alto nivel, participando en comisiones multisectoriales y organismos de desarrollo social y científico. Así también es autora del libro, “El rostro detrás de los conflictos mineros”.

La nueva ministra del Midis asume el reto de fortalecer la protección social de la población vulnerable y avanzar en el cierre de brechas sociales.