Midis invita a Feria Nacional de Emprendimientos 2025 en Magdalena del Mar

Nota de prensa
Se realizará desde este jueves 14 al 17 de agosto en Plaza Túpac Amaru, con participación de más de 80 productores nacionales de la iniciativa Haku Wiñay/Noa Jayatai.
Midis invita a Feria Nacional de Emprendimientos 2025 en Magdalena del Mar
Midis invita a Feria Nacional de Emprendimientos 2025 en Magdalena del Mar
Midis invita a Feria Nacional de Emprendimientos 2025 en Magdalena del Mar
Midis invita a Feria Nacional de Emprendimientos 2025 en Magdalena del Mar
Midis invita a Feria Nacional de Emprendimientos 2025 en Magdalena del Mar

Fotos: OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA - MIDIS

Oficina General de Comunicación Estratégica

12 de agosto de 2025 - 4:06 p. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social organiza la III Expo Feria Nacional de Emprendimientos 2025, que se realizará desde este jueves 14 al domingo 17 de agosto en la Plaza Túpac Amaru, en el distrito de Magdalena del Mar, donde se presentará una variedad de productos agropecuarios, agroindustriales y artesanales procedentes de comunidades rurales de la costa, sierra y la selva del país.

La actividad ferial, que congregará a más de 80 pequeños productores nacionales, es organizada en el marco del aniversario 34 del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social – Foncodes, programa nacional del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), para impulsar la comercialización sostenible de productos producidos por las familias usuarias del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai, y su articulación a los mercados locales y regionales.

Allí se podrá encontrar, diversos productos como el queso, yogurt, helados, manjar blanco; miel de abeja, polen y sus derivados, panadería y pastelería artesanal, frutas procesadas como néctares y mermeladas; sombreros de paja toquilla, proteína animal empacada al vacío como la carne de cuy y truchas.

Así como productos agrícolas (maíz, quinua, frijoles, papa nativa); cacao y café tostado (en grano o molido); harinas (yuca, plátanos, habas, chuño, tocosh), frutas y artesanía, que se pondrán en exhibición y venta entre este jueves 14 y el domingo 17 de agosto en la Expo Feria en Magdalena.

Esta feria se desarrollará en el marco de las actividades conmemorativas por el 34 aniversario de Foncodes, buscando posicionar productos agrícolas, pecuarios y artesanales de calidad, inocuos y con valor agregado (preferentemente orgánicos), fomentando su visibilidad en espacios de promoción y ventas, incentivando la participación de la ciudadanía y visitantes, en el marco de la reactivación económica regional.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Foncodes, contribuye a la generación de oportunidades económicas sostenibles para hogares en situación de pobreza y pobreza extrema, con enfoques de desarrollo territorial rural, interculturalidad, discapacidad y de género, en alianza con los actores locales.

Sobre Haku Wiñay
El proyecto productivo “Haku Wiñay/Noa Jayatai” (Vamos a crecer) tiene como objetivo desarrollar capacidades productivas y emprendimientos rurales en las familias usuarias, para que accedan con mejores oportunidades a los mercados locales y así puedan generar sus ingresos económicos de manera autónoma y sostenible.