Gobierno destina al Midis más de S/94.5 millones para fortalecer intervenciones sociales en 2025
Nota de prensaSe continuará acondicionando cocinas y almacenes en colegios de Lima y Callao, en el marco del nuevo Programa de Alimentación Escolar. Permitirá generar empleo temporal en infraestructura vial.





Fotos: OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA - MIDIS
6 de agosto de 2025 - 8:00 a. m.
El Gobierno autorizó al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), en el marco del Crédito Suplementario, a realizar modificaciones presupuestarias hasta por S/94 547 131 con el objetivo de financiar un conjunto de medidas vinculadas al desarrollo social y la seguridad ciudadana, fortaleciendo sus intervenciones en este segundo semestre del 2025.
Así, a través del programa Foncodes, se destinará hasta S/32 959 029 para continuar con el acondicionamiento y mantenimiento de cocinas y almacenes de Instituciones Educativas de Lima y Callao, lo cual permitirá contar con espacios idóneos para el piloto “Desayuno en mi cole”. Durante estos trabajos, se espera generar 5500 empleos temporales, aproximadamente.
Asimismo, se ejecutará un presupuesto de S/54 862 900 para el mantenimiento de infraestructura vial en los caminos rurales, con lo cual se prevé que generará, mediante los núcleos ejecutores, empleo temporal para alrededor de 1700 personas, en beneficio de la población más vulnerable del país.
En esa línea, el programa Foncodes del Midis también realizará el seguimiento y monitoreo de los proyectos Haku Wiñay, Mi Emprendimiento Mujer y Mejorando Vidas, para lo cual se le ha asignado una partida de S/1 623 200. Con esta medida se busca fortalecer los proyectos productivos y emprendimientos del Midis e impulsar la inclusión económica de más peruanas y peruanos.
De igual forma, en virtud a dicha Ley del crédito suplementario, se orientarán S/1 127 827 para ampliar el presupuesto del Programa Nacional PAIS, a efecto de promover el desarrollo de caravanas multisectoriales y campañas de las Plataformas Intersectorial de Acción Social - PIAS Terrestres, que tienen por finalidad, acercar los servicios del Estado a más peruanos en los centros poblados más alejados del Perú, en el presente año.
Con ello, se reforzará el desarrollo de un mayor número de intervenciones multisectoriales que son gestionadas por los Tambos del programa PAIS, en beneficio de las comunidades rurales que se encuentren en el ámbito de intervención de estas plataformas.
En el caso de las PIAS Terrestres, con esta nueva asignación presupuestal, se garantiza la continuidad de las campañas multisectoriales que se realizarán en los próximos meses en Puno y Piura, regiones que se suman a La Libertad, Lambayeque, Arequipa y Amazonas. Con el apoyo del Ejército del Perú, la meta para este año, en el caso de las PIAS Terrestres, es atender a más de 6000 personas, facilitándoles el acceso a 24 000 atenciones sociales.
También se ha previsto hasta por S/1 millón, en el monitoreo, supervisión y apoyo a la gestión en ollas comunes, comedores populares y comités del Programa Vaso de Leche, a nivel nacional.
Mantenimiento de comisarías
En tanto, la norma autoriza, de manera excepcional, al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de Foncodes, a ejecutar intervenciones orientadas a la reducción de la inseguridad ciudadana en distritos con mayores índices de criminalidad o que se encuentren afectados simultáneamente por este tema y por la pobreza.
De esta forma, el programa social del Midis realizará el mejoramiento y/o rehabilitación de comisarías, orientadas a la reducción de la inseguridad ciudadana.
En ese contexto, está facultado para realizar la instalación de cámaras de videovigilancia, equipamiento tecnológico y otras acciones complementarias, que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad ciudadana de los distritos priorizados.
Así, a través del programa Foncodes, se destinará hasta S/32 959 029 para continuar con el acondicionamiento y mantenimiento de cocinas y almacenes de Instituciones Educativas de Lima y Callao, lo cual permitirá contar con espacios idóneos para el piloto “Desayuno en mi cole”. Durante estos trabajos, se espera generar 5500 empleos temporales, aproximadamente.
Asimismo, se ejecutará un presupuesto de S/54 862 900 para el mantenimiento de infraestructura vial en los caminos rurales, con lo cual se prevé que generará, mediante los núcleos ejecutores, empleo temporal para alrededor de 1700 personas, en beneficio de la población más vulnerable del país.
En esa línea, el programa Foncodes del Midis también realizará el seguimiento y monitoreo de los proyectos Haku Wiñay, Mi Emprendimiento Mujer y Mejorando Vidas, para lo cual se le ha asignado una partida de S/1 623 200. Con esta medida se busca fortalecer los proyectos productivos y emprendimientos del Midis e impulsar la inclusión económica de más peruanas y peruanos.
De igual forma, en virtud a dicha Ley del crédito suplementario, se orientarán S/1 127 827 para ampliar el presupuesto del Programa Nacional PAIS, a efecto de promover el desarrollo de caravanas multisectoriales y campañas de las Plataformas Intersectorial de Acción Social - PIAS Terrestres, que tienen por finalidad, acercar los servicios del Estado a más peruanos en los centros poblados más alejados del Perú, en el presente año.
Con ello, se reforzará el desarrollo de un mayor número de intervenciones multisectoriales que son gestionadas por los Tambos del programa PAIS, en beneficio de las comunidades rurales que se encuentren en el ámbito de intervención de estas plataformas.
En el caso de las PIAS Terrestres, con esta nueva asignación presupuestal, se garantiza la continuidad de las campañas multisectoriales que se realizarán en los próximos meses en Puno y Piura, regiones que se suman a La Libertad, Lambayeque, Arequipa y Amazonas. Con el apoyo del Ejército del Perú, la meta para este año, en el caso de las PIAS Terrestres, es atender a más de 6000 personas, facilitándoles el acceso a 24 000 atenciones sociales.
También se ha previsto hasta por S/1 millón, en el monitoreo, supervisión y apoyo a la gestión en ollas comunes, comedores populares y comités del Programa Vaso de Leche, a nivel nacional.
Mantenimiento de comisarías
En tanto, la norma autoriza, de manera excepcional, al Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través de Foncodes, a ejecutar intervenciones orientadas a la reducción de la inseguridad ciudadana en distritos con mayores índices de criminalidad o que se encuentren afectados simultáneamente por este tema y por la pobreza.
De esta forma, el programa social del Midis realizará el mejoramiento y/o rehabilitación de comisarías, orientadas a la reducción de la inseguridad ciudadana.
En ese contexto, está facultado para realizar la instalación de cámaras de videovigilancia, equipamiento tecnológico y otras acciones complementarias, que contribuyan a mejorar las condiciones de seguridad ciudadana de los distritos priorizados.