Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) del Midis trabaja en la identificación y registro de hogares en situación de pobreza

Nota de prensa
• A través de la labor que realizan, buscan fortalecer el servicio de focalización de hogares de las municipalidades para lograr una adecuada asignación de los recursos públicos.
Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) del Midis trabaja en la identificación y registro de hogares en situación de pobreza
Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) del Midis trabaja en la identificación y registro de hogares en situación de pobreza
Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) del Midis trabaja en la identificación y registro de hogares en situación de pobreza
Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) del Midis trabaja en la identificación y registro de hogares en situación de pobreza

19 de julio de 2025 - 11:33 a. m.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) cuenta entre sus órganos adscritos con el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), que tiene la responsabilidad de conducir el proceso de determinación de la clasificación socioeconómica (CSE) de los hogares; así como administrar y gestionar el Registro de Información Social (RIS) y la información social de hogares, para el diseño, implementación y evaluación de intervenciones y políticas públicas.

Gracias a la Clasificación Socioeconómica (CSE) actualizada, las personas pueden tener acceso a los programas sociales como Pensión 65, Juntos, Contigo, Beca 18, Llankasun Perú, Seguro Integral de Salud (SIS), entre otros.

Su función principal es garantizar que el proceso de identificación y registro de hogares en situación de pobreza o vulnerabilidad se realice de manera eficiente, transparente y con criterios técnicos estandarizados. En esa misma línea, el OFIS junto a sus coordinadores territoriales, cumple un rol articulador, normativo y de supervisión en relación con las Unidades Locales de Empadronamiento (ULE) de las 1891 municipalidades del país.

Asimismo, el OFIS se desempeña como un ente público técnico especializado, con autonomía funcional, administrativa, técnica y económica, y conduce el Sistema Nacional de Focalización (Sinafo). Además, busca mejorar la cobertura y calidad de la información de las intervenciones sociales, así como facilitar la interoperabilidad y el uso efectivo de los datos entre las entidades estatales.

A través de la Clasificación Socioeconómica (CSE), se obtienen ventajas como una identificación más precisa y una mejor cobertura de los hogares en situación de vulnerabilidad, una disminución en los errores al asignar beneficios sociales y la realización de intervenciones sociales eficaces y a tiempo; asimismo, el acceso a herramientas modernas y confiables para tomar decisiones fundamentadas en datos, así como una supervisión más efectiva y un uso más eficiente de los recursos públicos destinados a las políticas sociales.

Actualmente, ya se cuenta con 18 millones 995 mil 964 personas en el Registro de Información Social (RIS), con un acumulado de 7 millones 696 mil 570 hogares, gracias a un trabajo articulado del OFIS con los gobiernos locales de todo el Perú.

En ese marco, el OFIS, a través del Midis, ha puesto en marcha la campaña digital “OFIS al Servicio de Todos” en sus redes y cuentas oficiales, invocando a los 1891 gobiernos locales a que hagan la respectiva réplica para que más personas en el Perú conozcan los beneficios de contar con su información actualizada en el registro social.

Se puede consultar el resultado de la solicitud en https://focalizacion.sisfoh.gob.pe/ConsultaCSE/ o ingresando al sitio web del OFIS en www.gob.pe/ofis, en la sección “Trámites y servicios”.

Para más información, llamar al (01) 631-8000 anexos 1750, 1756, 1777 o 1780, de lunes a viernes de 8:30 a. m. a 5:30 p. m.

Lima, 19 de julio de 2025
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA