Ministra Leslie Urteaga en Sullana: “es en el territorio donde se miden mejor las encuestas”
Nota de prensa• La titular del Midis reafirmó el compromiso de su sector por trabajar de la mano con los gobiernos locales y la sociedad civil para contribuir en el desarrollo de las comunidades.





27 de mayo de 2025 - 7:12 p. m.
Como parte del proceso de mejoramiento del Programa de Alimentación Escolar, la ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, realizó visitas de supervisión a centros educativos de la provincia de Sullana, en la región Piura, en compañía del congresista Eduardo Castillo.
En el lugar, se pronunció respecto a los resultados de las encuestas de aprobación de la presidenta de la república, Dina Boluarte, recalcando que los resultados del trabajo articulado que se realiza de la mano con los gobiernos locales, la empresa privada y la sociedad civil, se manifiestan en cada recorrido que realiza en las regiones.
“Nosotros trabajamos para transformar la vida de las personas. Cada sector está vinculado a las instrucciones que nos indica la presidenta de la república, Dina Boluarte, para reducir las brechas. Estamos dejando grandes obras y es en territorio donde se miden mejor las encuestas”, recalcó la ministra, al finalizar su visita al Complejo Educativo Santa Sofía, en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana.
En dicho colegio verificó la preparación de los productos del servicio alimentario, a través de la cual se atiende a 24 niños y niñas de 6 a 36 meses. Así los más pequeños de la EduCuna reciben alimentos frescos que son preparados por el Comité de Alimentación Escolar.
“Hoy, en esta escuela, vemos a los niños menores de 3 años muy contentos, comiendo su huevo sancochado, su avena, y en un ratito van a comer tallarines rojos con hígado. En esta modalidad brindamos alimentos frescos. Así tenemos la posibilidad de contar con otro tipo de seguimiento, a través del tamizaje, que es necesario para medir su impacto”, afirmó.
También precisó las acciones que se vienen desarrollando desde su cartera para mejorar el Programa de Alimentación Escolar. “Se ha decidido suspender la distribución de enlatados de pollo, pescado y pavita. Hemos suscrito prácticamente el 100 % de las adendas para que a cuenta y a cargo de los proveedores puedan hacer nuevamente los muestreos, para que hagan cocinas demostrativas, campañas de educación y sensibilización alrededor de estos productos y que los padres de familia, la comunidad educativa y nosotros podamos recobrar la confianza que ha estado rota”, explicó.
En ese sentido, reiteró que el servicio de alimentación escolar a nivel nacional se mantiene, “ha continuado y va a continuar, mientras se sigue trabajando en el nuevo programa. Reitero y reafirmo que estamos luchando fuertemente contra la corrupción, contra las mafias que se han enquistado y que están sacando provecho de este programa tan importante. Alimentar a más de 4 millones de alumnos a nivel nacional es una gran responsabilidad, que debemos asumir todos”.
Tras ello, la titular del Midis llegó a la Institución Educativa 503 Santa Rosa de Lima en Sullana, donde supervisó el almacén, la cocina, y la preparación de los productos del servicio alimentario, que en este colegio atiende a 619 niños y niñas de 3 a 5 años. En el lugar, la titular del sector Desarrollo e Inclusión Social tuvo la oportunidad de interactuar con los niños y niñas de 5 años, y recoger de primera mano sus impresiones respecto de los alimentos que reciben a través del Programa de Alimentación Escolar.
Como parte de sus actividades en la región Piura, la ministra Leslie Urteaga, también visitó el comedor popular “Virgen de las Mercedes”, de Nuevo Sullana, centro de alimentación que atiende a 50 usuarios, para verificar la atención que desarrolla el Programa de Complementación Alimentaria, ejecutado por el gobierno local.
Finalmente, llegó al Centro Infantil de Atención Integral (CIAI), ubicado en el local comunal del Asentamiento Humano La Primavera, en el distrito de Castilla, donde se atiende a 28 niños de 6 a 36 meses, para verificar las acciones desplegadas por el programa social Cuna Más.
Entrega de donaciones
En el lugar, se pronunció respecto a los resultados de las encuestas de aprobación de la presidenta de la república, Dina Boluarte, recalcando que los resultados del trabajo articulado que se realiza de la mano con los gobiernos locales, la empresa privada y la sociedad civil, se manifiestan en cada recorrido que realiza en las regiones.
“Nosotros trabajamos para transformar la vida de las personas. Cada sector está vinculado a las instrucciones que nos indica la presidenta de la república, Dina Boluarte, para reducir las brechas. Estamos dejando grandes obras y es en territorio donde se miden mejor las encuestas”, recalcó la ministra, al finalizar su visita al Complejo Educativo Santa Sofía, en el distrito de Ignacio Escudero, provincia de Sullana.
En dicho colegio verificó la preparación de los productos del servicio alimentario, a través de la cual se atiende a 24 niños y niñas de 6 a 36 meses. Así los más pequeños de la EduCuna reciben alimentos frescos que son preparados por el Comité de Alimentación Escolar.
“Hoy, en esta escuela, vemos a los niños menores de 3 años muy contentos, comiendo su huevo sancochado, su avena, y en un ratito van a comer tallarines rojos con hígado. En esta modalidad brindamos alimentos frescos. Así tenemos la posibilidad de contar con otro tipo de seguimiento, a través del tamizaje, que es necesario para medir su impacto”, afirmó.
También precisó las acciones que se vienen desarrollando desde su cartera para mejorar el Programa de Alimentación Escolar. “Se ha decidido suspender la distribución de enlatados de pollo, pescado y pavita. Hemos suscrito prácticamente el 100 % de las adendas para que a cuenta y a cargo de los proveedores puedan hacer nuevamente los muestreos, para que hagan cocinas demostrativas, campañas de educación y sensibilización alrededor de estos productos y que los padres de familia, la comunidad educativa y nosotros podamos recobrar la confianza que ha estado rota”, explicó.
En ese sentido, reiteró que el servicio de alimentación escolar a nivel nacional se mantiene, “ha continuado y va a continuar, mientras se sigue trabajando en el nuevo programa. Reitero y reafirmo que estamos luchando fuertemente contra la corrupción, contra las mafias que se han enquistado y que están sacando provecho de este programa tan importante. Alimentar a más de 4 millones de alumnos a nivel nacional es una gran responsabilidad, que debemos asumir todos”.
Tras ello, la titular del Midis llegó a la Institución Educativa 503 Santa Rosa de Lima en Sullana, donde supervisó el almacén, la cocina, y la preparación de los productos del servicio alimentario, que en este colegio atiende a 619 niños y niñas de 3 a 5 años. En el lugar, la titular del sector Desarrollo e Inclusión Social tuvo la oportunidad de interactuar con los niños y niñas de 5 años, y recoger de primera mano sus impresiones respecto de los alimentos que reciben a través del Programa de Alimentación Escolar.
Como parte de sus actividades en la región Piura, la ministra Leslie Urteaga, también visitó el comedor popular “Virgen de las Mercedes”, de Nuevo Sullana, centro de alimentación que atiende a 50 usuarios, para verificar la atención que desarrolla el Programa de Complementación Alimentaria, ejecutado por el gobierno local.
Finalmente, llegó al Centro Infantil de Atención Integral (CIAI), ubicado en el local comunal del Asentamiento Humano La Primavera, en el distrito de Castilla, donde se atiende a 28 niños de 6 a 36 meses, para verificar las acciones desplegadas por el programa social Cuna Más.
Entrega de donaciones
Tanto en los centros de estudios como en el comedor popular visitado, la titular del Midis participó en la entrega de donativos de cocinas, juego de ollas, entre otros insumos, por parte del Comité de Damas del Gobierno Regional de Piura.
Piura, 27 de mayo de 2025
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA