Después de más de una década, Midis retorna al Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal del MEF
Nota de prensaDe esta manera, se podrán incorporar a más de 400 mil personas vulnerables al Registro de Información Social (RIS), que podrían acceder a los programas sociales del Midis.




18 de mayo de 2025 - 7:42 p. m.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social retornó al Programa de Incentivos del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), luego de más de una década, que permitirá que 222 municipalidades distritales, priorizadas de todo el país, reciban recursos condicionados al cumplimiento de metas de identificación y empadronamiento de su población vulnerable, para acceder a los programas sociales.
La intervención del Midis será a través del Compromiso 3 en la edición 2025 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI), iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), orientada a fortalecer la gestión pública local.
Por ello, el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) del Midis estará a cargo de la implementación de este compromiso, que busca ampliar la cobertura del Registro de Información Social (RIS) con datos vigentes, incorporando a más hogares y personas en situación de vulnerabilidad. Esto permitirá que las entidades públicas cuenten con información amplia, actualizada y precisa, lo que facilitará el diseño e implementación de intervenciones más efectivas, tanto a nivel del Gobierno Nacional y local, orientadas a la población en situación de vulnerabilidad.
Con ello, se fortalecerán las capacidades locales y la adopción de buenas prácticas para mejorar el recojo y la calidad de la información social, necesaria para acceder a programas como Juntos, Pensión 65, Contigo, Beca 18 y el Seguro Integral de Salud (SIS Gratuito), entre otros.
El cumplimiento de la meta de empadronamiento abarca desde el 01 de junio hasta el 31 de diciembre de 2025. Luego, hasta abril de 2026, el MEF hará la evaluación y publicará la lista de las municipalidades que cumplieron el compromiso y los incentivos económicos que van a recibir.
Se estima que en estos 222 distritos viven más de 1 millón 250 mil personas sin registro vigente en el RIS, lo que limita su acceso oportuno a beneficios estatales. Asimismo, en 2025 vencerá la clasificación socioeconómica de más de 318 mil personas. No obstante, con este compromiso, se espera que se incorporen al RIS al menos 408 mil personas, permitiendo reducir brechas sociales y mejorar la asignación de los recursos públicos.
Con esta intervención estratégica, el Estado reafirma su compromiso de avanzar hacia una gestión pública más inclusiva, eficiente y basada en evidencia, asegurando que ninguna persona en situación de vulnerabilidad quede fuera de los beneficios de protección social.
Datos:
La intervención del Midis será a través del Compromiso 3 en la edición 2025 del Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal (PI), iniciativa del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), orientada a fortalecer la gestión pública local.
Por ello, el Organismo de Focalización e Información Social (OFIS) del Midis estará a cargo de la implementación de este compromiso, que busca ampliar la cobertura del Registro de Información Social (RIS) con datos vigentes, incorporando a más hogares y personas en situación de vulnerabilidad. Esto permitirá que las entidades públicas cuenten con información amplia, actualizada y precisa, lo que facilitará el diseño e implementación de intervenciones más efectivas, tanto a nivel del Gobierno Nacional y local, orientadas a la población en situación de vulnerabilidad.
Con ello, se fortalecerán las capacidades locales y la adopción de buenas prácticas para mejorar el recojo y la calidad de la información social, necesaria para acceder a programas como Juntos, Pensión 65, Contigo, Beca 18 y el Seguro Integral de Salud (SIS Gratuito), entre otros.
El cumplimiento de la meta de empadronamiento abarca desde el 01 de junio hasta el 31 de diciembre de 2025. Luego, hasta abril de 2026, el MEF hará la evaluación y publicará la lista de las municipalidades que cumplieron el compromiso y los incentivos económicos que van a recibir.
Se estima que en estos 222 distritos viven más de 1 millón 250 mil personas sin registro vigente en el RIS, lo que limita su acceso oportuno a beneficios estatales. Asimismo, en 2025 vencerá la clasificación socioeconómica de más de 318 mil personas. No obstante, con este compromiso, se espera que se incorporen al RIS al menos 408 mil personas, permitiendo reducir brechas sociales y mejorar la asignación de los recursos públicos.
Con esta intervención estratégica, el Estado reafirma su compromiso de avanzar hacia una gestión pública más inclusiva, eficiente y basada en evidencia, asegurando que ninguna persona en situación de vulnerabilidad quede fuera de los beneficios de protección social.
Datos:
- Como parte del proceso de implementación del Compromiso 3 del PI 2025, este lunes 19 de mayo de 2025 a las 9:30 horas, el MEF realizará un Webinar informativo dirigido a las autoridades y equipos técnicos de las 222 municipalidades seleccionadas.
- Durante esta jornada, el OFIS brindará detalles técnicos y operativos sobre las metas, plazos y herramientas para la ejecución de este compromiso. La actividad se desarrollará de manera virtual y podrá ser seguida en vivo a través del siguiente enlace: https://bit.ly/pi2025_compromiso_3.