Midis ejecuta mantenimiento de 135 escaleras en asentamientos humanos de Lima
Nota de prensaCon una inversión de S/30 millones, los trabajos comprenden también Iluminación, señalización, barandas, pintura y reparación de la infraestructura.





Fotos: OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA
17 de mayo de 2025 - 3:17 p. m.
La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, supervisó esta mañana los trabajos de mantenimiento de escaleras en el sector de Nueva Rinconada, en San Juan de Miraflores, los cuales se vienen ejecutando para mejorar la accesibilidad peatonal de usuarios de ollas comunes y comedores populares.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Foncodes, mediante núcleos ejecutores, realiza estos trabajos de mantenimiento en 135 escaleras en asentamientos humanos en ocho distritos de Lima Metropolitana, con una inversión de 30 millones de soles, lo que permitirá mejorar el acceso peatonal de 15 291 ciudadanos.
Acompañada del director ejecutivo de Foncodes, Luis Alberto Esquivel, la ministra Urteaga verificó los avances de los trabajos en tres escaleras que conectan con las ollas comunes “Guerreras de Cerro Verde”, “Madres Triunfadoras” y “Mi proveedor es Jesús”, de un total de 10 escaleras que se encuentran en mantenimiento en San Juan de Miraflores.
"Desde el 4 de marzo han empezado a trabajar en este sector, a través de los núcleos ejecutores de Foncodes, un total de 47 personas, de las cuales 30 son mujeres. Aproximadamente, estamos invirtiendo más de 2 millones de soles en el mantenimiento de 10 escaleras en San Juan de Miraflores", destacó la titular del Midis.
En esta primera etapa, cuadrillas de trabajadores entre profesionales, técnicos y madres de las ollas comunes contratados para este fin, efectúan mejoras en escaleras ubicadas en Carabayllo (10 escaleras), Lurigancho - Chosica (11), San Juan de Lurigancho (30), Ate Vitarte (14), Villa María del Triunfo (23), Comas (23), Independencia (14) y San Juan de Miraflores (10).
Los trabajos comprenden la limpieza, revoques y reposición (revestimiento exterior o interior con cemento), Iluminación, señalización, barandas, pintura, reparación y mantenimiento en general de la infraestructura.
Una vez concluido los trabajos de mantenimiento de las escaleras, los ciudadanos de los asentamientos humanos podrán trasladarse de manera segura para recoger sus alimentos y para desarrollar sus diversas actividades cotidianas. El beneficio también será para la salud, ya que estas vías reducirán la contaminación por polvo y las enfermedades respiratorias y dermatológicas.
La ministra Urteaga informó, asimismo, que, en San Juan de Miraflores, además del mantenimiento de escaleras, se está invirtiendo en cocinas y almacenes de colegios para el servicio de alimentación escolar y en el proyecto “Mi Emprendimiento Mujer”, que en conjunto representa una inversión de S/7 millones por parte del Midis.
Núcleos ejecutores
Para este trabajo de mantenimiento de escaleras, se han conformado 29 núcleos ejecutores, integrado por dirigentes de las Organizaciones Sociales de Base, usuarios y un representante de cada municipio, quienes son los responsables de administrar el dinero transferido por el Estado. Foncodes, a través de la Unidad Territorial Lima, supervisa todo el proceso.
Bajo el lema “Pasos que unen”, el proyecto escaleras, además de ser una inversión en infraestructura, es también en dignidad y en calidad de vida de los ciudadanos más pobres que concentran la mayor cantidad de ollas comunes y comedores populares.
Para la segunda etapa de la intervención, que se iniciará en los próximos meses, el Midis, a través de Foncodes, tiene como meta rehabilitar 200 escaleras más, en 16 distritos de Lima y Callao: Ventanilla (12), Ate (19), Carabayllo (7), Chorrillos (10), Comas (11), El Agustino (13), Independencia (12), La Victoria (8), Lurigancho – Chosica (14) y Pachacámac (10).
Así como en Puente Piedra (14), Rímac (15), San Juan de Lurigancho (29), San Juan de Miraflores (10), Villa María del Triunfo (13), Cieneguilla (3), para lo cual está programada una inversión de S/45 millones, para beneficiar a más de 25 mil pobladores.
El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del programa Foncodes, mediante núcleos ejecutores, realiza estos trabajos de mantenimiento en 135 escaleras en asentamientos humanos en ocho distritos de Lima Metropolitana, con una inversión de 30 millones de soles, lo que permitirá mejorar el acceso peatonal de 15 291 ciudadanos.
Acompañada del director ejecutivo de Foncodes, Luis Alberto Esquivel, la ministra Urteaga verificó los avances de los trabajos en tres escaleras que conectan con las ollas comunes “Guerreras de Cerro Verde”, “Madres Triunfadoras” y “Mi proveedor es Jesús”, de un total de 10 escaleras que se encuentran en mantenimiento en San Juan de Miraflores.
"Desde el 4 de marzo han empezado a trabajar en este sector, a través de los núcleos ejecutores de Foncodes, un total de 47 personas, de las cuales 30 son mujeres. Aproximadamente, estamos invirtiendo más de 2 millones de soles en el mantenimiento de 10 escaleras en San Juan de Miraflores", destacó la titular del Midis.
En esta primera etapa, cuadrillas de trabajadores entre profesionales, técnicos y madres de las ollas comunes contratados para este fin, efectúan mejoras en escaleras ubicadas en Carabayllo (10 escaleras), Lurigancho - Chosica (11), San Juan de Lurigancho (30), Ate Vitarte (14), Villa María del Triunfo (23), Comas (23), Independencia (14) y San Juan de Miraflores (10).
Los trabajos comprenden la limpieza, revoques y reposición (revestimiento exterior o interior con cemento), Iluminación, señalización, barandas, pintura, reparación y mantenimiento en general de la infraestructura.
Una vez concluido los trabajos de mantenimiento de las escaleras, los ciudadanos de los asentamientos humanos podrán trasladarse de manera segura para recoger sus alimentos y para desarrollar sus diversas actividades cotidianas. El beneficio también será para la salud, ya que estas vías reducirán la contaminación por polvo y las enfermedades respiratorias y dermatológicas.
La ministra Urteaga informó, asimismo, que, en San Juan de Miraflores, además del mantenimiento de escaleras, se está invirtiendo en cocinas y almacenes de colegios para el servicio de alimentación escolar y en el proyecto “Mi Emprendimiento Mujer”, que en conjunto representa una inversión de S/7 millones por parte del Midis.
Núcleos ejecutores
Para este trabajo de mantenimiento de escaleras, se han conformado 29 núcleos ejecutores, integrado por dirigentes de las Organizaciones Sociales de Base, usuarios y un representante de cada municipio, quienes son los responsables de administrar el dinero transferido por el Estado. Foncodes, a través de la Unidad Territorial Lima, supervisa todo el proceso.
Bajo el lema “Pasos que unen”, el proyecto escaleras, además de ser una inversión en infraestructura, es también en dignidad y en calidad de vida de los ciudadanos más pobres que concentran la mayor cantidad de ollas comunes y comedores populares.
Para la segunda etapa de la intervención, que se iniciará en los próximos meses, el Midis, a través de Foncodes, tiene como meta rehabilitar 200 escaleras más, en 16 distritos de Lima y Callao: Ventanilla (12), Ate (19), Carabayllo (7), Chorrillos (10), Comas (11), El Agustino (13), Independencia (12), La Victoria (8), Lurigancho – Chosica (14) y Pachacámac (10).
Así como en Puente Piedra (14), Rímac (15), San Juan de Lurigancho (29), San Juan de Miraflores (10), Villa María del Triunfo (13), Cieneguilla (3), para lo cual está programada una inversión de S/45 millones, para beneficiar a más de 25 mil pobladores.