Ministra Leslie Urteaga: “la interpelación es una oportunidad de tener un mejor servicio de alimentación escolar”

Nota de prensa
• Titular del Midis aclaró que lo que se extinguió es el programa Wasi Mikuna; en tanto el servicio continúa.
1
1
1
1
1

3 de mayo de 2025 - 12:52 p. m.

La ministra de Desarrollo e Inclusión Social, Leslie Urteaga, afirmó esta mañana que el servicio de alimentación escolar continúa y está garantizado para los 4.2 millones de escolares, priorizando la entrega de productos de calidad y el cuidado de la salud e integridad de sus usuarios en todo el país.

En entrevista con RPP, la titular del Midis indicó que la interpelación de este martes 6 de mayo en el Congreso, “es una oportunidad para que nos escuchen, para que sepan lo que estamos haciendo. De que esta es una oportunidad de tener un mejor servicio de alimentación escolar y escuchar sugerencias”.

Urteaga expresó que la razón de Wasi Mikuna, ahora en extinción, es la entrega de alimentos frescos, que fue aprobado en la Ley de Presupuesto, donde a través de un plan piloto se está atendiendo a cerca de 12 mil alumnos en 35 colegios de Piura, Ayacucho y Cusco. Así, dijo se tiene acceso al mercado local con productos y con la corresponsabilidad de los padres y madres de familia.

Aclaró que cuando empezó su gestión, hace 90 días, aproximadamente, ya se habían suscrito el 90 % de los contratos y por ello se acordó extinguir las modalidades del programa, ante las incidencias que se dieron en diversas regiones. Es así que se decidió suspender el consumo y distribución de enlatados de pescado, pavita y pollo.

La ministra anunció que hace dos días se publicó una resolución que dicta medidas para la continuidad del servicio, donde se acordó que se realizarán muestreos por parte de los proveedores en los laboratorios que disponga el ministerio, para verificar la calidad de los productos.

“Estamos trabajando en tener un programa con diversas modalidades, ahora con alimentos frescos. Lo que queremos es que las afectaciones a los escolares no se repitan. Buscamos contar con productos de calidad, por eso nos reunimos con padres, para escuchar sus opiniones, También vamos a seguir con productos como la chalona, charqui y el pescado seco salado”, remarcó.

La titular del Midis señaló que la presidenta de la República, Dina Boluarte, siempre está preocupada por las ollas comunes y las personas vulnerables, “por eso está pendiente de la alimentación escolar”.

“Necesitamos avanzar con responsabilidad, tenemos un país viable económicamente y estamos trabajando en la reducción de la pobreza. La presidenta está concentrada en los problemas del país y atendiendo todas las necesidades, a través de sus ministros”
, expresó.

Servicio de alimentación está garantizado
De otro lado, la ministra aclaró que lo que se extinguió es el programa Wasi Mikuna, para implementar nuevas modalidades que se están diseñando de la mano con especialistas, expertos extranjeros, los padres de familia y la comunidad educativa, para reemplazar a las modalidades de productos y raciones.

"El servicio no se va a suspender. Estamos extinguiendo el programa, pero no el servicio. La prioridad del gobierno es mantener el servicio. Por eso, estamos garantizando su continuidad en los más de 60 mil servicios educativos, priorizando la salud e integridad de los escolares, hasta el término de clases”, enfatizó la ministra.

Para informar sobre estas medidas, Urteaga indicó que se reunió en dos oportunidades con los representantes de la Coordinadora Nacional de Padres de Familia y Apafas del Perú (Coordinapafas - Perú), a quienes además ratificó, para su tranquilidad, la continuidad del servicio de alimentación escolar a nivel nacional.

En estas reuniones, la titular del Midis informó que se están realizando visitas inopinadas a instituciones educativas, para evaluar in situ la distribución de alimentos y conversar con los niños y padres de familia, para conocer su opinión sobre el servicio que se les brinda.

Por su parte, el presidente de la Coordinapafas, Edgar Trejo, y las representantes de Lima Metropolitana, Callao, Lima Sur y Lima Este, que participaron en la última reunión, agradecieron a la ministra por recibirlos y aclarar sus dudas respecto a la continuidad del servicio de alimentación escolar. También expusieron una serie de propuestas para mejorar la calidad de los productos que reciben los niños en los colegios.

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social seguirá trabajando en las nuevas modalidades, que permitirá garantizar que todos los niños y niñas en edad escolar cuenten con un servicio de alimentación, que se caracterice por su valor nutricional, calidad e inocuidad.

Lima, 03 de mayo de 2025
Oficina General de Comunicación Estratégica