Presidenta Boluarte y ministro Demartini inauguraron la XII Semana de la Inclusión Social
Nota de prensaDestacados especialistas realizaron exposiciones magistrales y compartieron sus reflexiones y experiencias sobre siete ejes temáticos relacionados al desarrollo e inclusión social




22 de octubre de 2024 - 2:00 p. m.
La presidenta de la República, Dina Boluarte y el ministro Julio Demartini; inauguraron las actividades por la XII Semana de la Inclusión Social, en la que diversos especialistas nacionales e internacionales brindaron conferencias magistrales sobre siete ejes temáticos relevantes para el sector: pobreza multidimensional, registros de información social centrado en las personas, desarrollo infantil temprano, sistema de cuidados desde las prestaciones sociales, seguridad alimentaria y alimentación escolar, infraestructura social económica y productiva y protección social adaptativa.
La mandataria, que anteriormente lideró el Midis, destacó la importancia de fortalecer los programas sociales para continuar trabajando en favor de los más vulnerables y reducir los índices de la pobreza multidimensional: “Sin inclusión, no hay desarrollo. No el que anhelamos, sino un desarrollo que comprenda a todas y todos, en especial a nuestros compatriotas de los sectores más vulnerables. Por ello, en esta XII Semana de la Inclusión Social, renovamos nuestro compromiso de continuar trabajando firmes y sin distracciones en la reducción de la pobreza y la desigualdad” sentenció la presidenta de la República, Dina Boluarte durante su exposición en el evento.
En este encuentro, que se viene realizará de manera descentralizada en Lima, San Martín y Cajamarca del 22 al 25 de octubre; se busca consolidar la adopción del enfoque multidimensional de la pobreza en el Perú, promoviendo la innovación y el uso de evidencia en el diseño de políticas sociales que respondan a las complejas realidades de la pobreza en el país.
“La pobreza no se limita a la falta de ingresos, es un fenómeno multidimensional que se traduce en la carencia de acceso a servicios básicos como la educación, la salud y el saneamiento; por eso, en el marco de nuestras competencias, fomentamos continuamente la mejora e innovación en la entrega de nuestros servicios” manifestó el ministro Demartini sobre uno de los ejes temáticos.
Expositores
En la primera jornada, destacó la participación de Sabina Alkire, directora de la Iniciativa de Pobreza y Desarrollo Humano de Oxford (OPHI, por sus siglas en inglés), creadora del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), quien brindó la conferencia magistral “Pobreza Multidimensional en el mundo”, sobre la importancia de la construcción y medición de este indicador, que complementa la medición de la pobreza monetaria, al integrar múltiples aspectos para lograr el bienestar humano.
También destacó la participación del director general de Seguimiento Evaluación e Innovación del Midis, Enrique Velásquez, quien presentó la propuesta del Midis para la medición de la pobreza multidimensional, cuyo enfoque se alinea con la actualización de la Política Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) al 2030, la cual establece que la pobreza es un fenómeno multidimensional que impide el pleno desarrollo y la inclusión social de las personas.
En el evento estuvieron presentes la coordinadora residente del Sistema de las Naciones Unidas en el Perú, Rossana Dudziak; la economista de la Práctica Global de Pobreza del Banco Mundial, Eliana Rubiano y el director del Departamento de Operaciones de Cadastro Único – Brasil, Liomar Leite de Morais Lima; entre otras destacadas personalidades y especialistas.
Lima, 22 de octubre del 2024
OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN ESTRATÉGICA