Cusco: MIDAGRI participa en Mesa Técnica de La Convención y alcanza acuerdos a favor del desarrollo de la agricultura familiar
Nota de prensaEvento organizado por la Presidencia de Consejo de Ministros busca afianzar las acciones del Gobierno, de acuerdo a las necesidades de la población.

29 de mayo de 2024 - 7:00 p. m.
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego del MIDAGRI, Iván Ramos, participó de la reunión técnica con autoridades de la provincia de La Convención; en donde se abordaron temas del sector agrario relacionados al saneamiento físico legal de tierras , reactivación de la caficultura local, acceso a créditos agrarios con tasas preferenciales y la promoción de productos agroindustriales.
Durante su intervención, el viceministro dio a conocer las acciones que se despliegan a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) del MIDAGRI como la ejecución de seis planes de negocio en las cadenas productivas de cacao, café, palta y crianza de cuyes. Además, anunció que se tiene previsto repotenciar la producción de diversos cultivos con tecnología e innovación en beneficio de más de 242 productores de esta zona.
En relación al saneamiento físico legal de tierras agrícolas de la provincia de la Convención, el viceministro Ramos detalló que dicho trámite se encuentra a cargo del Gobierno Regional de Cusco.
Por otro lado, se acordó que como parte del apoyo a la cadena cafetalera, muy reconocida por sus extraordinarios resultados, la Agencia Agraria de Quillabamba, autoridades y actores vinculados a la producción elaborarán una agenda regional de cultivos de estos finos granos, con miras a fortalecer el cultivo, cosecha, producción y exportación de café.
En la reunión también se informó que los pequeños agricultores han recibido el apoyo oportuno en líneas crediticias a través Fondo del Programa de Financiamiento AGROPERU a una tasa anual de 3.5 %.
El encuentro forma parte de la política de fortalecimiento de la agricultura familiar con el propósito de incrementar la productividad de los cultivos y expandir la oferta agroexportadora.
Acciones estratégicas
Cabe señalar que, el MIDAGRI implementó a inicios del 2022 el Padrón de Productores Agrarios (PPA), el mismo que a la fecha cuenta con 2´030,000 productores registrados, quedando aún una brecha por empadronar de aproximadamente 200,000 productores (10%).
En ese sentido, se implementan políticas agrarias y focalización de las intervenciones de los diferentes programas del sector y proyectos destinados a impulsar la pequeña agricultura.
En la sesión se acordó solicitar al consejo directivo del fondo AGROPERU créditos en forma individual para los productores de la provincia e implementar un programa de difusión. De igual forma, se actualizarán los costos de la producción caficultora para los programas de crédito.
Desde MIDAGRI se continuará con los trabajos de mejoramiento genético para obtener semillas de alta productividad y tolerantes a Roya con el INIA. Mientras que SENASA presentará su informe técnico sobre la incidencia de la roya amarilla en La Convención, con un plazo que vence el 07 de junio, en el marco del pedido de una declaratoria de emergencia sanitaria.
De igual forma, el próximo mes los especialistas del proyecto PTRT3 brindarán asistencia técnica al equipo de titulación de tierras del Gobierno Regional del Cusco en el marco de una reunión en la ciudad de Quillabamba. Adicionalmente, en Lima se reunirá el jefe del SENASA con el representante del Comité de Lucha de La Convención y el alcalde provincial para evaluar el pedido de garitas de control de SENASA .
En ese sentido, los gobiernos locales deberán enviar al MIDAGRI, la información sobre el estado situacional de los proyectos que se revisaron en la reunión.
La mesa de trabajo se desarrolló en el coliseo cerrado de Quillabamba y participaron el alcalde provincial de La Convención, Alex Curí, el presidente del comité Central de Lucha, Raúl Chaparrea, entre otros.
Durante su intervención, el viceministro dio a conocer las acciones que se despliegan a través del Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) del MIDAGRI como la ejecución de seis planes de negocio en las cadenas productivas de cacao, café, palta y crianza de cuyes. Además, anunció que se tiene previsto repotenciar la producción de diversos cultivos con tecnología e innovación en beneficio de más de 242 productores de esta zona.
En relación al saneamiento físico legal de tierras agrícolas de la provincia de la Convención, el viceministro Ramos detalló que dicho trámite se encuentra a cargo del Gobierno Regional de Cusco.
Por otro lado, se acordó que como parte del apoyo a la cadena cafetalera, muy reconocida por sus extraordinarios resultados, la Agencia Agraria de Quillabamba, autoridades y actores vinculados a la producción elaborarán una agenda regional de cultivos de estos finos granos, con miras a fortalecer el cultivo, cosecha, producción y exportación de café.
En la reunión también se informó que los pequeños agricultores han recibido el apoyo oportuno en líneas crediticias a través Fondo del Programa de Financiamiento AGROPERU a una tasa anual de 3.5 %.
El encuentro forma parte de la política de fortalecimiento de la agricultura familiar con el propósito de incrementar la productividad de los cultivos y expandir la oferta agroexportadora.
Acciones estratégicas
Cabe señalar que, el MIDAGRI implementó a inicios del 2022 el Padrón de Productores Agrarios (PPA), el mismo que a la fecha cuenta con 2´030,000 productores registrados, quedando aún una brecha por empadronar de aproximadamente 200,000 productores (10%).
En ese sentido, se implementan políticas agrarias y focalización de las intervenciones de los diferentes programas del sector y proyectos destinados a impulsar la pequeña agricultura.
En la sesión se acordó solicitar al consejo directivo del fondo AGROPERU créditos en forma individual para los productores de la provincia e implementar un programa de difusión. De igual forma, se actualizarán los costos de la producción caficultora para los programas de crédito.
Desde MIDAGRI se continuará con los trabajos de mejoramiento genético para obtener semillas de alta productividad y tolerantes a Roya con el INIA. Mientras que SENASA presentará su informe técnico sobre la incidencia de la roya amarilla en La Convención, con un plazo que vence el 07 de junio, en el marco del pedido de una declaratoria de emergencia sanitaria.
De igual forma, el próximo mes los especialistas del proyecto PTRT3 brindarán asistencia técnica al equipo de titulación de tierras del Gobierno Regional del Cusco en el marco de una reunión en la ciudad de Quillabamba. Adicionalmente, en Lima se reunirá el jefe del SENASA con el representante del Comité de Lucha de La Convención y el alcalde provincial para evaluar el pedido de garitas de control de SENASA .
En ese sentido, los gobiernos locales deberán enviar al MIDAGRI, la información sobre el estado situacional de los proyectos que se revisaron en la reunión.
La mesa de trabajo se desarrolló en el coliseo cerrado de Quillabamba y participaron el alcalde provincial de La Convención, Alex Curí, el presidente del comité Central de Lucha, Raúl Chaparrea, entre otros.