Gobierno impulsa producción del café y el cacao en el país
Nota de prensa• Ministro Angel Manero inauguró la 26va convención Nacional del Café y Cacao


Fotos: Midagri
23 de mayo de 2024 - 12:00 p. m.
El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Angel Manero inauguró la 26.ª Convención Nacional del Café y Cacao, a fin de promover la cultura de la calidad en la producción, transformación y comercialización del sector de café y cacao.
En ese sentido, el ministro dijo que se ha planteado muchos retos y estrategias a desarrollar en este rubro; “tenemos que implementar el Plan Nacional del Café y del Cacao, para tener programas de productividad y calidad, porque Perú está en ese camino de cafés más especiales y con el cacao fino, de aroma, de origen”, detalló.
Cabe indicar que el café es el primer producto agrícola tradicional de exportación y el cuarto producto de las agroexportaciones peruanas, solo detrás de los arándanos, uvas y paltas, logrando ventas superiores a los US$ 870 millones registradas durante el año pasado.
Las operaciones de café y cacao aumentan año tras año, en sólo 5 años más de 100 nuevas empresas han empezado operaciones de exportación. Los destinos también se han diversificado y los compradores, siendo Asia un nuevo punto de atención y el segundo destino para nuestros granos de cacao.
“Es por ello, que el puerto de Chancay ofrece un conjunto de potencialidades y oportunidades para el negocio”, sostuvo.
Actualmente, la producción de café involucra a 220 mil familias y es fuente de empleo para más de dos millones de personas a lo largo de la cadena agro productiva, y que gracias al trabajo competitivo entre el sector público y privado se ha logrado incrementar la productividad y mejora de la calidad del grano.
En el país se cultivan 427,174 hectáreas de café en 15 regiones, y en siete de ellas se concentra el 92% del total de productores y del área cultivable (Junín, San Martín, Cajamarca, Cusco, Amazonas, Huánuco y Pasco).
El evento, que convocó a más de 200 líderes sectoriales, empresarios, productores y demás promotores de las cadenas, fue organizado por la Cámara Peruana del Café y Cacao, donde analizaron la coyuntura sectorial con mirada institucional, el rol del Estado y la promoción de la reforestación, posicionando al Perú como un país comprometido.
De otro lado, nuestro cacao es centro de origen y reconocido a nivel mundial por sus características naturales, fino sabor y aroma. El Perú es considerado uno de los principales productores y exportadores mundiales de cacao, siendo los principales mercados de destino los Países Bajos, Indonesia, México, Malasia, EE.UU. Italia, España, Alemania, entre otros.
Además, posee una gran diversidad genética. Se cuenta con Cacaos Nativos, como el Cacao Blanco de Piura, el Cacao Nacional Puro de San Ignacio, el Cacao Marañón de Jaén, el Cacao Chuncho de Cusco, el Cacao Montaña de Junín, reconocidos como CACAO FINOS y otros, que poseen alto valor comercial y sostenible en el mercado internacional.
Además, el cultivo del cacao involucra aproximadamente a 90,000 productores, principalmente de la agricultura familiar ubicados en 16 regiones del país.
Entre los años 2000 y 2020 la producción mundial de cacao creció un 72%. El Perú ha sido el segundo país que más ha crecido en este periodo.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL