Midagri participa en el lanzamiento del proyecto regional Poli -Lac
Nota de prensaEl Proyecto Poli-LAC trata de una acción regional para mejorar la protección de insectos polinizadores y los servicios de polinización en América Latina y el Caribe.


Fotos: Midagri
20 de mayo de 2024 - 4:00 p. m.
El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participó como socio estratégico en el lanzamiento del Proyecto Regional Poli – Lac, que propone una comunicación fluida con el Ministerio del Ambiente (MINAM) para desarrollar el Proyecto Regional de Protección de los insectos polinizadores en América Latina y el Caribe.
Durante el evento, el jefe de Gabinete de asesores del MIDAGRI, Enrique Martín Vásquez Chumbiauca, destacó la importancia de la ejecución del proyecto. “Esta acción regional que ahora hace su lanzamiento es muy importante para nosotros, porque permitirá mejorar la protección de los insectos polinizadores y los servicios de polinización en nuestros países”.
“Gracias a su importante contribución al rol que cumplen las abejas como polinizadores, es posible mantener una sostenible producción de alimentos y por consiguiente contribuir a la seguridad alimentaria de la población mundial”. Comentó.
En otro momento el funcionario del MIDAGRI explicó que “la apicultura favorece a la agricultura a través de la polinización cruzada y eficiente, cualidad que se acentúa en el caso de las plantas de interés agrícola incrementando las cosechas, en beneficio del medio ambiente aumentando la biodiversidad”.
En sentido el proyecto tiene como objetivo promover un espacio de intercambio y diálogo sobre la importancia de los insectos polinizadores y sus servicios ecosistémicos en América Latina y el Caribe, en el marco del “Día Mundial de las Abejas”. Además, informar el inicio oficial de la fase de implementación del proyecto regional Poli-LAC.
La ejecución de esta actividad se viene implementando desde abril 2024 e irá hasta diciembre 2028 y se ejecutará en cinco países: Costa Rica, Brasil, Paraguay, México y Perú.
Cabe resaltar que la gestión será financiada por el Ministerio Federal de Medio Ambiente, Protección de la Naturaleza y Seguridad Nuclear de la República Federal de Alemania (BMUV) con fondos procedentes de la Iniciativa Internacional del Clima (IKI).