En sesión liderada por el MIDAGRI, se aprobó plan de trabajo de subforo de APEC en Políticas sobre Seguridad Alimentaria

Nota de prensa
El Partenariado de Políticas en Seguridad Alimentaria(PPFS por sus siglas en inglés) es un sub foro de APEC, que viene siendo presidido por el viceministro Víctor Hugo Parra Puente.
En la primera sesión de este sub foro, participan altos funcionarios de agricultura de las 21 economías que forman parte de APEC.
En la primera sesión de este sub foro, participan altos funcionarios de agricultura de las 21 economías que forman parte de APEC.
En la primera sesión de este sub foro, participan altos funcionarios de agricultura de las 21 economías que forman parte de APEC.

Fotos: Midagri

25 de febrero de 2024 - 10:00 a. m.

Para trabajar en conjunto con las 21 economías que conforman el APEC, el MIDAGRI, a través del viceministro de Políticas y Supervisión de Desarrollo Agrario, Víctor Parra Puente, presidió, luego de ocho (08) años, la sesión plenaria sobre Políticas en Seguridad Alimentaria.

El Partenariado de Políticas en Seguridad Alimentaria(PPFS por sus siglas en inglés) es un sub foro de APEC en el que se discuten e intercambian experiencias de las economías que lo conforman, sobre acciones relacionadas a fortalecer y garantizar la seguridad alimentaria, y cada año la economía anfitriona presenta un plan de trabajo de las actividades que se realizarán en este sub foro.

De esta manera, en su primera sesión, se aprobó el Plan de Trabajo del PPFS; que está enfocado en buscar el crecimiento sostenible para el desarrollo resiliente de la región Asia-Pacífico, y además, reiteró el compromiso de alcanzar los objetivos en torno a la “Visión Putrajaya 2040”, así como los establecidos en la Hoja de Ruta de Seguridad Alimentaria hacia 2030.

Cabe mencionar que, dicho Plan de Trabajo considera la elaboración de unos principios para reducir y prevenir pérdidas y desperdicios de alimentos, con el objetivo de establecer un marco orientador para las economías APEC, a fin que pueda diseñar e implementar políticas que aborden esta problemática, y así fortalecer los sistemas alimentarios.

La sesión contó con la presencia de altos funcionarios del sector Agricultura de las economías APEC; y tuvo como objetivo continuar con la búsqueda de medidas y herramientas, que permitan alcanzar sistemas alimentarios sostenibles, que contribuyan a la seguridad alimentaria y nutricional de la población, en especial de los más vulnerables, así como mejorar las condiciones de vida de los productores agrarios de las economías del APEC.


Asimismo, se acordó que dentro de las actividades planificadas para el presente año se buscará consolidar la participación del sector privado dentro de las Políticas en Seguridad Alimentaria (PPFS), a través de un mayor involucramiento del Consejo Consultivo Empresarial (ABAC), para garantizar y validar su rol como actores claves, a fin de asegurar el acceso de alimentos seguros, nutritivos, suficientes, sostenibles y asequibles para todas las economías de la región.

Durante la reunión, los representantes de las diferentes economías intercambiaron comentarios sobre el manejo de sistemas agroalimentarios para que sean más resilientes, productivos, innovadores y sostenibles a futuro, a fin de contar con un enfoque de sostenibilidad de la actividad agraria en la región.

FORO APEC 2024

APEC se estableció en 1989 para aprovechar la creciente interdependencia de las economías de la región y tiene como objetivo crear una mayor prosperidad para los habitantes de la región, fomentando un crecimiento económico inclusivo, equitativo, sustentable e innovador.

Actualmente, cuenta con 21 economías-miembro: Australia, Brunei Darussalam, Canadá, Corea, Chile, China, Estados Unidos, Filipinas, Hong Kong, Indonesia, Japón, Malasia, México, Nueva Zelandia, Papúa Nueva Guinea, Perú, Rusia, Singapur, Taipei, Tailandia y Vietnam.

Perú es miembro de APEC desde 1998, cuando fue admitido junto con Rusia y Vietnam, y presidió el foro en 2008 y 2016. Su adhesión ha sido beneficiosa. En el 2021, el intercambio comercial con las economías del foro llegó al récord de USD 67.500 millones. En el mismo año, el 67.8% de nuestro comercio internacional se llevó a cabo con dicho bloque comercial.

APEC es uno de los principales foros que busca facilitar el crecimiento económico, la cooperación técnica y económica, la liberalización del comercio y las inversiones en la región Asia-Pacífico, es así que, promueve la transparencia y el establecimiento de mejores prácticas en los procedimientos y reglamentos relacionados con el flujo de bienes, servicios y capital en Asia-Pacífico.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL