La Asamblea General de las Naciones Unidas declara el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa

Nota de prensa
Hito histórico para el Perú fue trabajado de manera conjunta entre el Midagri y el Ministerio de Relaciones Exteriores.
1

12 de diciembre de 2023 - 2:43 p. m.

La Asamblea General de las Naciones Unidas marcó un hito histórico al adoptar por consenso el proyecto de resolución A/78L/L.16, presentado por el Perú, con la cual se oficializa el 30 de mayo como el Día Internacional de la Papa, un reconocimiento global a la trascendental contribución de este cultivo, considerado originario de nuestro país.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) lideraron este esfuerzo conjunto desde las fases iniciales, contando con la colaboración del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), el Centro Internacional de la Papa (CIP) y el CITE Papa y Cultivos Andinos y que fue presentando durante el 11° Congreso Mundial de la Papa en Dublín, Irlanda.

Para ello, el MIDAGRI sustentó con determinación la propuesta ante el Comité de Agricultura (COAG) de la FAO en Roma el 21 de julio de 2022, asegurando el respaldo unánime del COAG para establecer el Día Internacional de la Papa. Este logro fue el resultado de un esfuerzo continuo que se extendió al 172° Consejo de la FAO y, finalmente, a la agenda de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Entre julio de 2022 y 2023, la propuesta fue gestionada en Roma, Italia, ante diversos órganos de la FAO, culminando con la aprobación unánime en la Asamblea General de las Naciones Unidas.

La resolución no solo reconoce la importancia de la papa, sino que, también, busca aumentar la conciencia sobre cuestiones críticas relacionadas con la producción sostenible y la estabilidad de las cadenas de valor, incluida la disponibilidad de agua y fertilizantes.

La papa juega un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la nutrición mundial, así como en la generación de ingresos. Subrayamos la importancia de prácticas sostenibles para la protección ambiental y la equidad social, especialmente para los agricultores en pequeña escala y los actores de las cadenas de valor.

Este logro es un testimonio de la dedicación y el compromiso de todos los involucrados y un justo homenaje a los productores y productoras de papa en el Perú y el mundo.

Celebremos juntos este reconocimiento global a la papa, un patrimonio del Perú para el mundo.

EL DATO
Esta iniciativa contó con el respaldo de 68 copatrocinadores, entre ellos Argentina, Armenia, Austria, Bielorrusia, Bélgica, Bolivia, China, Colombia, Croacia, Chipre, República Checa, Ecuador, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Fiji, Finlandia, Francia, Georgia, Guatemala, Hungría, Irlanda, Japón, Jordania, Luxemburgo, Malta, Marruecos, Nepal, Noruega, Paraguay, Polonia, Rusia, Senegal, Ucrania, Venezuela, y otros Estados miembros.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL