MIDAGRI: El 85% de los caficultores nacionales son pequeños productores de hasta cinco hectáreas

Nota de prensa
Viceministro Barrantes participó en inauguración de la feria de cafés Expo Café 2023.
1
2
3
4

1 de diciembre de 2023 - 12:33 p. m.

Para promover la calidad del café peruano, a través de diferentes demostraciones de cata, barismo y métodos de preparación de café, el viceministro de Desarrollo de la Agricultura Familiar e infraestructura Agraria y Riego, Christian Barrantes Bravo, participó de la inauguración de la feria de cafés Expo Café Perú 2023.

“El 85 % de los caficultores a nivel nacional son pequeños agricultores, que conducen entre una a cinco hectáreas, pero solo el 30% de ese universo están asociados, principalmente, en cooperativas que cuentan una mejor capacidad de negociación”, resaltó el viceministro tras la inauguración de la feria.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) participa en la Expo Café Perú 2023, a través de 18 organizaciones de productores, beneficiados con el Proyecto Especial Provraem, programa Agroideas y organizaciones que representan el Consejo Nacional del Café de las regiones; Cajamarca, Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Pasco y Junín.

“Vamos a lograr hacer un camino que nos permita cada vez ser más sostenibles, competitivos para seguir posicionando el producto. Así que, sin más felicitarlos por esta iniciativa, el compromiso de nuestro ministerio por seguir apoyando este tipo de iniciativas y a la cadena en general y el mejor augurio de éxitos de esta época 2023 “, acotó el viceministro Barrantes.

Además, el sector dispuso de un presupuesto de S/ 37,000 para brindar este servicio a los productores, en el marco del Programa Presupuestal 121, destinada a la actividad de articulación comercial.

Cabe destacar que el Perú es uno de los principales exportadores de café orgánico en el mundo y tiene un inmenso potencial para desarrollar su oferta dirigido a nichos específicos de mercado internacional como, por ejemplo, el Comercio Justo, el café amigable con el medio ambiente, gourmet, alta calidad de taza, entre otros. En el caso de exportación de café Comercio Justo, nuestro país se ubica en el primer lugar.

DATO:
El 95% del café se exporta como café verde u oro verde, estando a merced de los precios internacionales, que en los últimos años ha tenido descensos. Pese a este panorama, se abre una nueva ventana de oportunidad para el Perú, debido a que las tendencias de consumo de los mercados están orientadas a la diferenciación de cafés de calidad y nuestro país tiene un gran potencial por los diferentes microclimas que hacen que se pueda cosechar un café con alta puntuación de taza y exquisitos aromas y sabores.

Este potencial puede significar que nuestro café en algunos años puede ser ofertado como cafés de especialidad, llevando a un mejor pago y un incremento de ingresos para los productores, traducido en una mejora de vida para los mismos.

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL