Ministra Jennifer Contreras realizó inspección a canales de riego de la región Apurímac
Nota de prensaTambién visitó la Asociación de Productores Agropecuarios y Servicios de Tamburco




21 de noviembre de 2023 - 10:57 a. m.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego Jennifer Contreras, llegó hasta el núcleo ejecutor Huancaq en Abancay, en el marco de una visita inopinada de supervisión y constató las buenas condiciones en las que se encuentran los canales de riego de la zona.
Este plan representa una inversión de más de S/ 865 mil a través de la inversión de 126 canales de riego, con una extensión de más 320 kilómetros, algunos de los cuales fueron recorridos por la ministra Contreras, en compañía de representantes de la junta de usuarios de riego del canal de San Antonio.
Este plan representa una inversión de más de S/ 865 mil a través de la inversión de 126 canales de riego, con una extensión de más 320 kilómetros, algunos de los cuales fueron recorridos por la ministra Contreras, en compañía de representantes de la junta de usuarios de riego del canal de San Antonio.
Con la conformación del núcleo ejecutor Huancaq, se realizarán 126 Actividades de Mantenimiento de Infraestructura de Riego (AMIR), las mismas que beneficiarán a 7,813 familias y atenderán a 5,436 hectáreas, lo que permitirá la generación de 11,505 jornales.
AGROIDEAS
Durante su visita de trabajo a Abancay, la ministra Jennifer Contreras también visitó a la Asociación de Productores, Agropecuarios y Servicios de Tamburco, dedicada a la producción de cuyes, y cuya organización fue beneficiaría del apoyo del programa Agroideas, adscrito al sector agricultura.
En dicho lugar, la titular del ministerio inspeccionó los galpones para constatar las condiciones en las que se viene criando esta especie de animales menores.
“Es una alegría ver que aquí hay más de 300 cuyes y que eso es poco por la demanda interna; esto es un ejemplo que mediante la asociación con el Estado, se puede tener el acceso a contrapartidas (de financiamiento), lo que contribuirá a impulsar proyectos productivos,” enfatizó.
“AGROIDEAS es un programa del Estado que está bien financiado y el Gobierno quiere que se potencie más (este programa). Este año se ha destinado más de S/ 190 millones y se ha podido atender a un mayor número de planes de negocio, que estaban sin presupuesto y este programa va a seguir escalando”, aseguró la ministra.
Cabe precisar que del 2019 a la fecha, se ha beneficiado a 670 familias productoras de la región Apurímac, a través del financiamiento del Agroideas, interviniendo principalmente, en las cadenas productivas de cuyes, vacunos, abejas, fresas, huevos, alpacas, hortalizas, entre otros.
El incentivo de adopción de tecnología del programa Agroides es un apoyo económico no reembolsable, que cofinancia la adquisición de tecnologías agrícolas, como maquinarias, equipos, infraestructura, vehículos y herramientas para una organización. De esta manera, se busca reducir costos, mejorar sistemas de producción y elevar la productividad agraria, logrando la articulación al mercado de pequeños y medianos productores asociados.
En este caso, la Asociación de Productores Agropecuarios y Servicios Tamburco, dedicada a la producción de cuyes que visitó la titular del MIDAGRI, sus 25 socios accedieron al cofinanciamiento de un plan de negocio por un monto total de S/ 527,991.75. “Es así que gracias al apoyo de Agroideas del MIDAGRI, la tecnificación de la labor de los pequeños y medianos productores se vuelve realidad”, subrayó.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL