Suscriben convenio que permitirá mejorar el acceso y difusión de información de comercio de productos agrícolas
Nota de prensa
5 de marzo de 2020 - 5:28 p. m.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) y la Empresa Municipal de Mercados S. A. (EMMSA) firmaron un convenio de cooperación interinstitucional que permitirá ampliar y mejorar el proceso de recolección y difusión de la información sobre el abastecimiento, volumen de ingreso y precios de productos agrícolas que se comercializan en el Gran Mercado Mayorista de Lima.
La firma se realizó en la sede del Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) y contó con la participación de la Viceministra de Políticas Agrarias del MINAGRI, Paula Rosa Carrión Tello y del Gerente General de EMMSA, Jaime Adhemir Gallegos Rondón.
La viceministra destacó que con esta data recopilada se tendrá información más transparente, no sólo en Lima sino en las provincias, y que se podrá ver a qué precio se están comercializando los alimentos que se producen en las regiones. “Esto nos ayudará a evitar especulaciones y a que los agricultores y productores tengan precios justos”, precisó.
La Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas (DGESEP), del MINAGRI, está desarrollando una serie de herramientas virtuales para informar a los productores, consumidores y a todos los agentes de comercialización de productos agrícolas, una de ella es Agrochatea (https://agrochatea.minagri.gob.pe/) que permite recibir diariamente, las 24 horas del día y de forma gratuita los precios mayoristas. Toda persona puede acceder y hacer uso de este servicio y sólo debe de contar con conexión a internet en sus teléfonos móviles (celulares).
Por su parte EMMSA, empresa de la Municipalidad Metropolitana de Lima, tiene como función la administración, control, supervisión y dirección de los mercados públicos, sean estos mayoristas o minoristas, existentes en la provincia de Lima.