Ministra Jennifer Contreras supervisó trabajos de prevención en puntos críticos del norte chico y Áncash
Nota de prensaA través de la Autoridad Nacional del Agua se intervienen en 19 puntos críticos en región Lima para mitigar efectos.




12 de noviembre de 2023 - 8:21 p. m.
En el marco de las acciones del Gobierno para mitigar los efectos del fenómeno El Niño (FEN), la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras supervisó las labores de descolmatación y limpieza de ríos y drenes de diversos puntos del norte chico hasta Áncash, donde se ha desplazado maquinaria pesada para acelerar los trabajos de prevención y respuesta ante el evento climático.
Solo en la región Lima, a la fecha, se intervienen en 19 puntos críticos de los cuales 3 han concluido y 16 se encuentran en ejecución. La inversión asciende a S/. 18.2 millones. Los puntos críticos concluidos al 100% corresponden a los sectores: Santo Domingo (Lima-Aucallama/Huaral), Bocatoma Saume-Puente Saume (Lima-Aucallama/Huaral) y San Miguel (Lima-Huaral) .
Mientras en la región Áncash, se trabaja en 63 puntos críticos en simultáneo para culminar los trabajos antes del comienzo de la temporada de lluvias. Además, se han concluido actividades de limpieza y descolmatación en 14 sectores y se contó con un presupuesto de más de S/ 128 millones.
DIÁLOGO ABIERTO
La ministra del sector inició ayer sábado su gira de trabajo en Barranca con una reunión con los representantes de la Junta de Usuarios Pativilca – Barranca, en la cual expuso las principales acciones para culminar en los plazos establecidos, con las tareas de limpieza de ríos y drenes y así evitar que las aguas afecten los cultivos de los pequeños productores. También participaron las juntas del sector Hidráulico Menor Supe Clase B y sector Hidráulico Menor Fortaleza.
"En nuestra gestión escuchamos sus demandas. En mis visitas inopinadas, me tomo el momento de escuchar a las Juntas de Usuarios y Comités de Regantes, por eso estoy aquí", sostuvo.
Además, en su discurso dijo que la agricultura es la que genera más empleo en el país, equivalente al 25 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA). “De 4 personas trabajadoras, 1 es agricultor. Ellos son los que nos brindan la canasta básica familiar, y nosotros tenemos que ver cada cultivo junto a su problemática", expresó.
SUPERVISIÓN DE PUNTOS
Desde las primeras horas de hoy, la ministra realizó la supervisión de los trabajos en el sector San Isidro Curvo (provincia del Santa), donde pudo verificar la culminación de las labores de descolmatación, que beneficiarán a 80 familias y protegerán 60 hectáreas de cultivos, principalmente, maracuyá, ajíes, algodón y maíz.
Luego, inspeccionó las labores en el sector del Puente Moro (provincia del Santa) que permitirán proteger 120 familias y 130 hectáreas de cultivos (caña de azúcar, palta y mango). Seguidamente, llegó a La Capilla en el Santa, para comprobar las labores de limpieza, en cuya zona viven 250 familias en una área de agrícola de 289 hectáreas con cultivos, como caña y camote.
El Gobierno a través del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se viene ejecutando un vasto plan de descolmatación y limpieza de ríos y quebradas para mitigar los eventuales impactos de las intensas lluvias derivadas del fenómeno El Niño. La ANA cuenta con un presupuesto de S/ 975 millones para la ejecución de esos trabajos.
Las tareas de prevención de la ANA se llevan a cabo en siete regiones: Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica.
Los trabajos de prevención lo ejecuta el MIDAGRI, en forma coordinada con las autoridades regionales, locales y organizaciones de usuarios de riego.
AVANCES DE TRABAJOS
Del mismo modo, en declaraciones ofrecidas a medios de comunicación, la ministra del sector adelantó que la intensificación de los trabajos permitirán que antes del comienzo de la temporada de lluvias, se habrá culminado con las actividades de descolmatación y limpieza. “En estos momentos estamos interviniendo en forma simultánea en 316 puntos críticos desde Tumbes a Ica, con labores de descolmatación y limpieza de ríos y drenes”, sostuvo.
Dijo que a la fecha ya se han terminado con 89 puntos críticos con un avance físico de 44.33% a lo largo de 277 kilómetros de ríos descolmatados en las siete regiones declaradas en emergencia. “El compromiso del Gobierno es proteger la vida de la población, sus activos, sus cultivos, por lo que se garantiza desde mi sector, la ejecución del presupuesto; se asegura que todas las actividades de prevención se van a cumplir antes de llegada de las lluvias”, subrayó.
La ministra destacó un trabajo multisectorial con los ministerios de Vivienda, Transportes y Comunicaciones y Defensa para acelerar los trabajos de descolmatación, contando además con el apoyo de autoridades regionales, alcaldes y organizaciones de usuarios de riego. “Todos trabajamos en un solo sentido por nuestra población y nuestros agricultores”, remarcó.
Por la noche, la ministra se reunió a la altura del puente Poctao con el alcalde de Casma, Julio Meléndez, acompañado por el presidente de la Junta de Usuarios de Casma, Jaime Gómez, en la cual abordaron las acciones adoptadas en las tareas de prevención en esa localidad de la región de Áncash.
OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO