Piura: ministra Jennifer Contreras pidió a Agrobanco y al fondo AGROPERÚ flexibilizar créditos al agro

Nota de prensa
Se ha destinado S/ 1,000 millones para la inyección de créditos para impulsar los cultivos de los productores.
1
2

10 de noviembre de 2023 - 7:13 p. m.

el marco del “XXII Congreso Internacional de mango peruano”, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Jennifer Contreras, anunció hoy que como parte del paquete de reactivación de la economía, se ha destinado S/ 1,000 millones para la inyección de créditos para impulsar los cultivos de los pequeños productores.

“También hemos solicitado al AGROBANCO y al Fondo AGROPERÚ poder flexibilizar el acceso de fuentes de financiamiento de los agricultores, como parte de las medidas de reactivación de la economía, especialmente del sector agrario a nivel nacional”, sostuvo.

En su discurso, la ministra subrayó que el objetivo del sector es la mitigación de los efectos del fenómeno El Niño en la agricultura, y “por primera vez, en este Gobierno tenemos en este año S/ 1,300 millones, solo en el sector agro para atender las medidas de prevención y respuesta”, manifestó.

Asimismo, la titular del MIDAGRI reiteró la adquisición de 250 maquinarias para apoyar las labores de prevención ante el evento climático. “En estos momentos las intervenciones del ministerio se concentran (a través de la Autoridad Nacional del Agua) es la atención y descolmatación de 316 puntos críticos en las regiones declaradas en emergencia desde Tumbes a Ica”, acotó.

“Se tratan de medidas reactivadoras (lanzadas con el MEF) para mitigar los impactos en el agro y atender a los pequeños productores. Si no tomamos medidas, sería peor la caída de la agricultura. Para ello, hemos lanzado desde el Gobierno un paquete de 25 medidas para reactivar la economía, especialmente el agro nacional”, indicó.

La ministra expresó que como otra de las medidas es destinar seis mil millones de soles para el desarrollo de importantes proyectos de irrigación, como son Chavimochic III en La Libertad, que de todas maneras se ejecutará en el año 2024, “porque sí o sí se llevará adelante este proyecto”, subrayó.

Además, mencionó la realización de otros proyectos de riego de ámbito regional, como Chinecas en Áncash; Iruro en Ayacucho y Yanapuquio en Arequipa.

ASISTENCIA TÉCNICA
De otro lado, la ministra expresó que una de las principales acciones de su sector es impulsar la dotación de asistencia técnica a los productores del campo, a través de promover la transferencia de tecnología, apoyo técnico e innovación para impulsar los cultivos de los productores.

Precisó que las medidas del sector también apuntan a llevar adelante el fortalecimiento del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) y el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) e implementar un programa nacional de extensión agraria en apoyo para mejorar los cultivos de los agricultores.

Asimismo, la ministra expresó que se adoptarán las medidas necesarias para la reactivación de los cultivos de los productores de mango, “que tendrán atención prioritaria para sacar adelante al sector. Es necesario también fortalecer las alianzas entre el sector público y privado para caminar en alianzas por el agro, juntos a los gobiernos regionales y locales, gremios, juntas de riego y otros para enfrentar el cambio climático”, dijo.

OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO