El Perú Conmemora el 10 de noviembre "Día Nacional de las Flores"

Nota de prensa
Más de siete mil productores de la Agricultura Familiar se dedican al cultivo de flores.
1

26 de octubre de 2023 - 5:00 a. m.

Por tercer año consecutivo, el Perú se prepara para conmemorar el “Día Nacional de Las Flores”, que se realiza el segundo viernes del mes de noviembre de cada año. Se trata de una fecha que permite revalorar esta importante cadena de valor que promueve el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).
Para ello, el sector resalta la gran diversidad y oferta de flores con que cuenta nuestro país, producto del trabajo de pequeños y medianos productores de ámbito nacional, regional y local, que a través de su participación en el desarrollo de ferias y encuentros, constituye una oportunidad, tanto para impulsar la comercialización de las flores como en la mejora de su economía.
Una de las principales actividades programadas para conmemorar el “Día Nacional de las Flores 2023”, es la celebración del Festival de las Flores en Lima, denominado: “Festival Floral”, que se desarrollará con la finalidad de promover la oferta productiva de flores y reactivar su comercialización a nivel nacional.
En el Perú, se producen alrededor de 60 especies de flores de corte, de los cuales 6 son las más importantes y/o comerciales: gladiolo, clavel, gipsófilas, rosas, hortensia y crisantemo variedad (de uso mayoritario en arreglos florales), y otros como el alhelí, agapanto, astromelia, bastón del emperador, cartucho o cala, dalia, estatice, estrelitzia, ginger, girasol, godesia, heliconia, entre otras.
Se estima que en nuestro país son más de 7,000 productores dedicados al cultivo de flores de corte y plantas ornamentales, que les permite satisfacer la demanda nacional y de exportación. Es una actividad que es desarrollada principalmente por pequeños agricultores que tienen alrededor de 0.6 hectáreas por productor, es decir, familias campesinas de la Agricultura Familiar que tienen como única actividad la floricultura, donde más del 50% son mujeres, generando empleo rural permanente, a razón de 5 a 8 trabajadores por hectárea.
Entre las principales zonas productoras, destacan las siguientes regiones: Junín, Cajamarca, Huánuco, Lima Provincias, Ancash, Ica, Arequipa, Cusco, San Martín, entre otras.
El mercado interno de flores funciona a través de Mercados Mayoristas de flores y plantas ornamentales situándose en el departamento de Lima, la principal plaza comercial de flores en el país. Cuenta con 5 puntos comerciales importantes. Dos centros mayoristas (Piedra Liza y Santa Rosa) y 3 mercados minoristas especializados en productos de la floricultura (Lurín, Atocongo y Plaza de flores-Barranco).
DATOS:
En el 2022, las exportaciones de flores frescas acumularon US$ 9.6 millones, monto mayor en 13.0% respecto al año anterior. EE.UU. fue el principal mercado de destino de las exportaciones peruanas de flores frescas en 2022 con US$8.5millones; seguido por Países Bajos (US$345.7miles) y Canadá (US$345.6miles).
Respecto a las importaciones, las flores frescas alcanzaron los US$ 2.2 millones, monto mayor en 82.7% respecto al año anterior.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL