Minagri invierte 100 millones de soles para impulsar el desarrollo agropecuario en Madre de Dios

Nota de prensa

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

26 de febrero de 2020 - 10:10 a. m.

El Ministerio de Agricultura destinará 100 millones de soles de su presupuesto para impulsar el desarrollo agropecuario y forestal en la región de Madre de Dios a través de diversas acciones que realizarán de manera conjunta y articulada con el gobierno regional y las asociaciones de agricultores locales.

“Estamos destinando créditos para las cadenas productivas de Madre de Dios y todas las dependencias del Ministerio de Agricultura están realizando una fuerte inversión en sus sectores para consolidar y potenciar el desarrollo agrícola en la región”, sostuvo Paula Carrión Tello, viceministra de Políticas Agrarias durante un encuentro de trabajo con funcionarios del Gobierno Regional.

Carrión Tello adelantó que el Fondo AgroPerú apoyará con créditos directos, coberturas y financiamiento de contrapartidas hasta por 66.9 millones de soles para productores organizados de las cadenas de cacao, maíz amarillo duro, arroz, yuca, frijol, plátano, copoazú, ganado vacuno, castaña, aguaje, ungurahui, shiringa, huasai –asai o acai y camu camu.

Mientras que el Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), ejecutará actividades a través de la Estación Experimental Agraria San Bernardo que incluirá la culminación de tres proyectos ejecutados por el PNIA con asociaciones de productores de cacao, así como el desarrollo de tecnologías en cultivos tropicales (pijuayo, plátano, copuazú y cacao). Asimismo, se trabajará en la implementación de dos modelos de sistemas silvopastoriles y un núcleo genético de ganadería tropical (dotación de pajillas y embriones).

Por su parte, el Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), realizará el Inventario Nacional Forestal (INF) e Inventario Bosques de Producción Permanente (IBPP) en 20 parcelas de la región, así como participará en la promoción de proyectos del Fondo de Investigación Forestal Aplicada y en el fortalecimiento a comunidades nativas en el manejo forestal en la cadena de valor de la castaña.

El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) vacunará a 44 mil animales para prevenir el carbunco sintomático, y a diez mil animales herbívoros para prevenir la rabia. Además inmunizará contra la peste porcina clásica a 17,583 cabezas de porcinos, mientras que Sierra Selva Exportadora implementará siete planes de articulación comercial en las cadenas productivas de castaña y cacao, beneficiando de manera directa a 718 productores agrarios.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) realizará la delimitación de la faja marginal de la Quebrada Jayave en 58.7 kilómetros, beneficiando a 500 agricultores y protegiendo 300 hectáreas de cultivo. El Programa de Compensaciones para la Competitividad (Agroideas) financiará ocho proyectos de reconversión productiva para los pequeños agricultores con una inversión que bordea los diez millones de soles.

Finalmente, la Dirección General de Ganadería promoverá la instalación de 150 hectáreas de sistemas silvopastoriles y 390 hectáreas de pastos cultivados en la región. El ministerio de Agricultura entregó al gobierno regional de Madre de Dios siete embarcaciones fluviales equipadas para apoyar en la vigilancia forestal y de fauna silvestre en la región. El monto de la inversión sobrepasa los cuatrocientos mil soles.