Juntas y comisiones de regantes se convierten en centros de empadronamiento de productores

Nota de prensa
En la actualidad se han registrado un total de 158,792 productores a través de las organizaciones de usuarios de agua a nivel nacional.
1

18 de julio de 2023 - 1:29 p. m.

Gracias a un esfuerzo conjunto en Juntas de Usuarios y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, 75 Organizaciones de Usuarios de Agua a nivel nacional, vienen actuando como Centros de Empadronamiento para asegurar el registro formal de los agricultores en el Padrón de Productores Agrarios (PPA). A la fecha, estas organizaciones han contribuido con registrar a más de 158,792 productores de los 1.6 millones registrados a la fecha.
Según informó el director de Estadística e Información Agraria del MIDAGRI, César Santisteban Pérez, la incorporación de las Juntas de Usuarios como aliados estratégicos tiene como objetivo ampliar la red nacional de centros de empadronamiento, asimismo, acelerar el proceso de registro en el PPA y cumplir la meta del 100% de productores empadronados a fin del presente año.
Para tal efecto, el 2022 se invitó a un total de 127 Juntas de Usuarios para la implementación de centros de empadronamiento es sus jurisdicciones, logrando a la fecha el apoyo de 75 juntas de usuarios y sus respectivas comisiones de regantes, las mismas que han ingresado la información del Padrón de Productores Agrarios-PPA a la base de datos del MIDAGRI.
Santisteban refirió, “que es importante seguir en este trabajo coordinado con la Juntas, ya que los padrones de usuarios de las juntas y comisiones de regantes no cuentan con todos los datos que requiere el PPA, por lo que es necesario brindar capacitación y asistencia técnica al personal de apoyo para completar toda la información que demanda el sector.
La información básica requerida es: nombres y apellidos y/o razón social, DNI o RUC, teléfono y celular, respecto a los predios es necesario (cultivo, área del predio, ubicación y coordenadas geográficas, sistema de riego, etc) y la georreferencia de cada parcela, en total son 38 variables, las cuales permitirán hacer un diagnóstico detallado de cada productor, y que le permite al MIDAGRI evaluar necesidades de servicios a nivel individual, así como sus potencialidades productivas, y poder focalizar eficientemente las intervenciones del MIDAGRI, las DRAS, municipalidades y otros ministerios.
Destacó que el proyecto piloto para implementar esta iniciativa fue la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor San Lorenzo, donde se han implementado ocho Centros de Empadronamiento en igual número de Comisiones de Usuarios, en los cuales el MIDAGRI capacitó al personal que sería responsable de las actividades de empadronamiento. De igual forma se actuó con las Junta de Usuarios Medio y Bajo Piura y Chira, y próximamente se suscribirá un Convenio con la Junta de Usuarios de Jequetepeque para el uso de imágenes de satélite para la evaluación de cultivos, cálculo del consumo de agua de riego, pronóstico de cosechas y productividad, entre otros, en los cuales el MIDAGRI cuenta con importantes avances tecnológicos.
Señaló, en la actualidad se cuenta con 75 centros de empadronamiento activos en las Juntas y Comisiones de Regantes y se prevé incorporar 52 centros de empadronamiento adicionales en el presente año principalmente en las zonas que cumplan con el perfil requerido, para lo cual se cuenta con el apoyo del Proyecto de Mejoramiento del Sistema de Información Agraria para el Desarrollo Rural del Perú – PIADER, que conduce la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales –UEGPS del MIDAGRI.
DATO:
En la actualidad a nivel nacional, existen 981 centros de empadronamiento activos, en los cuales vienen atendiendo a través de 1,499 empadronadores que han logrado registrar en total a 1,674,749 productores agrarios en todo el país.
Los interesados puede acceder a mayor información del PPA en el siguiente enlace: https://ppa.midagri.gob.pe/

MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL