Consumo de carnes aumentará en un 20% por el día de la pachamanca
Nota de prensa
2 de febrero de 2020 - 10:10 a. m.
Hoy se celebra el Día Nacional de la Pachamanca con el objetivo de revalidar este platillo emblemático y de raíces ancestrales, considerado Patrimonio Cultural de la Nación.
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), informó que en todas las regiones del país el consumo de carne, uno de los insumos principales de este delicioso plato, aumentará en un 20%.
La Dirección General de Ganadería del MinagriI informó además que en todos los departamentos del Perú se realizan diferentes ferias, festivales y concursos, con el objetivo de impulsar la actividad económica campesina y nativa, mejorando así la labor de los agricultores familiares.
“Además de todos los insumos que lleva este plato como la papa, el camote, el choclo, habas y demás, la pachamanca puede llevar carne de cerdo, alpaca, ovino, de vacuno, cuy y pollo, haciéndola irresistible para todos los paladares. Recordemos que el consumo de carne roja, de forma prudente, aporta nutrientes beneficiosos para la lucha contra la anemia”, señaló el MINAGRI.
De acuerdo a la Resolución Ministerial Nro. 0577-2015-Minagri, publicada el 26 de noviembre de 2015 en el diario oficial El Peruano, el Ministerio de Agricultura reconoció a la pachamanca como un plato con profundo significado cultural en las sociedades campesinas y una especial importancia en la gastronomía nacional que impulsa la cadena alimenticia de Los Andes peruanos.