Ministra Nelly Paredes llegó a Tumbes para supervisar inicio de tareas de limpieza de ríos ante alerta del FEN
Nota de prensaSe ha previsto una inversión de S/ 975.8 millones para la realización de actividades de preparación a nivel nacional.




29 de junio de 2023 - 5:06 p. m.
Como parte de las acciones preparatorias ante la alerta del fenómeno El Niño (FEN), la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, dio inicio a las labores de limpieza y descolmatación del río Zarumilla, que integra el conjunto de intervenciones del sector en las regiones del norte del país para mitigar los impactos de las intensas lluvias e inundaciones.
Desde hace dos días, han sido desplazadas hasta el río Zarumilla diversa maquinaria pesada para cumplir las tareas de descolmatación de ríos, que son ejecutadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Unidad Ejecutora 2 Administración Local de Agua (ALA) Tumbes, Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla.
La ministra recordó que la maquinaria contratada no solo está operando en Zarumilla (Tumbes) sino también en puntos críticos de los ríos Piura y Reque Lambayeque, donde se desarrollan en paralelo labores de limpieza de ríos, como parte del cronograma de acciones que se atenderán hasta fin de año.
Las medidas preparatorias ante el FEN consideran la identificación de puntos críticos, zonas vulnerables a desbordes e inundaciones periódicas (agudizándose cada año), además de otras que tienen características de desborde potencial por la recurrencia de fenómenos hidrometeorológicos y eventos extremos.
La ministra señaló que las tareas de limpieza y descolmatación permiten la recuperación de la sección hidráulica, debido en caso de aumento de caudales máximos, el agua pueda circular por el ancho del cauce sin provocar desbordes, que afecten zonas urbanas y rurales. Esta actividad consiste en la extracción del material que es transportado por el río en temporada de intensas precipitaciones pluviales.
Además, dijo que en la región Tumbes se han identificado 29 puntos críticos ante inundaciones y erosiones en ríos y quebradas, y las intervenciones demandarán una inversión de S/ 42.8 millones. Los puntos críticos en esa región fronteriza se ubican en: Canoas de Punta Sal y Casitas en la provincia de Contralmirante Villar; los distritos de Corrales, La Cruz, Pampas de Hospital y San Jacinto en la provincia de Tumbes; y los distritos de Aguas Verdes y Matapalo, en la provincia de Zarumilla.
“Desde el año 2017 (fecha del último Niño costero) no realizan tareas de prevención, como la limpieza de ríos y canales, que es un trabajo que debió hacerse cada año. Por eso, a partir de hoy hemos comenzado con las labores de descolmatación de diversos sectores del río Zarumilla”, sostuvo.
FINANCIAMIENTO A PRODUCTORES
Precisó que en el período “ventana” entre los meses de junio y diciembre, el ministerio desplegará maquinaria para acelerar los trabajos preparatorios ante la venida de un “Niño global”, a partir de diciembre con el comienzo del periodo de intensas lluvias, que se concentrarán, principalmente, en las regiones del norte del país.
“Nos han asignado S/ 975.8 millones que se van a ejecutar y el compromiso del ministerio a través de ANA, se han identificado 518 puntos críticos en coordinación con el equipo de gobernadores regionales. Estaremos atentos a seguir articulando y trabajando unidos”, expresó.
Como se sabe, el Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia No 015-2023, que transfirió S/ 975.8 millones al MIDAGRI para la realización de acciones ante el peligro inminente por intensas precipitaciones pluviales y la inminente presencia del FEN. La norma establece medidas en materia económica y financiera para intervenir en Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica.
Finalmente, la titular del sector manifestó que el ministerio a través del fondo AGROPERÚ, proporcionará líneas de financiamiento a los pequeños productores bajo condiciones especiales, a fin de facilitar créditos oportunos y así puedan potenciar sus cultivos en la próxima campaña agrícola.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL
Desde hace dos días, han sido desplazadas hasta el río Zarumilla diversa maquinaria pesada para cumplir las tareas de descolmatación de ríos, que son ejecutadas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Unidad Ejecutora 2 Administración Local de Agua (ALA) Tumbes, Autoridad Administrativa del Agua Jequetepeque-Zarumilla.
La ministra recordó que la maquinaria contratada no solo está operando en Zarumilla (Tumbes) sino también en puntos críticos de los ríos Piura y Reque Lambayeque, donde se desarrollan en paralelo labores de limpieza de ríos, como parte del cronograma de acciones que se atenderán hasta fin de año.
Las medidas preparatorias ante el FEN consideran la identificación de puntos críticos, zonas vulnerables a desbordes e inundaciones periódicas (agudizándose cada año), además de otras que tienen características de desborde potencial por la recurrencia de fenómenos hidrometeorológicos y eventos extremos.
La ministra señaló que las tareas de limpieza y descolmatación permiten la recuperación de la sección hidráulica, debido en caso de aumento de caudales máximos, el agua pueda circular por el ancho del cauce sin provocar desbordes, que afecten zonas urbanas y rurales. Esta actividad consiste en la extracción del material que es transportado por el río en temporada de intensas precipitaciones pluviales.
Además, dijo que en la región Tumbes se han identificado 29 puntos críticos ante inundaciones y erosiones en ríos y quebradas, y las intervenciones demandarán una inversión de S/ 42.8 millones. Los puntos críticos en esa región fronteriza se ubican en: Canoas de Punta Sal y Casitas en la provincia de Contralmirante Villar; los distritos de Corrales, La Cruz, Pampas de Hospital y San Jacinto en la provincia de Tumbes; y los distritos de Aguas Verdes y Matapalo, en la provincia de Zarumilla.
“Desde el año 2017 (fecha del último Niño costero) no realizan tareas de prevención, como la limpieza de ríos y canales, que es un trabajo que debió hacerse cada año. Por eso, a partir de hoy hemos comenzado con las labores de descolmatación de diversos sectores del río Zarumilla”, sostuvo.
FINANCIAMIENTO A PRODUCTORES
Precisó que en el período “ventana” entre los meses de junio y diciembre, el ministerio desplegará maquinaria para acelerar los trabajos preparatorios ante la venida de un “Niño global”, a partir de diciembre con el comienzo del periodo de intensas lluvias, que se concentrarán, principalmente, en las regiones del norte del país.
“Nos han asignado S/ 975.8 millones que se van a ejecutar y el compromiso del ministerio a través de ANA, se han identificado 518 puntos críticos en coordinación con el equipo de gobernadores regionales. Estaremos atentos a seguir articulando y trabajando unidos”, expresó.
Como se sabe, el Ejecutivo aprobó el Decreto de Urgencia No 015-2023, que transfirió S/ 975.8 millones al MIDAGRI para la realización de acciones ante el peligro inminente por intensas precipitaciones pluviales y la inminente presencia del FEN. La norma establece medidas en materia económica y financiera para intervenir en Áncash, La Libertad, Lambayeque, Lima, Piura, Tumbes e Ica.
Finalmente, la titular del sector manifestó que el ministerio a través del fondo AGROPERÚ, proporcionará líneas de financiamiento a los pequeños productores bajo condiciones especiales, a fin de facilitar créditos oportunos y así puedan potenciar sus cultivos en la próxima campaña agrícola.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL