MIDAGRI promueve compra y uso responsable de flores

Nota de prensa
Los consumidores pueden continuar disfrutando sin riesgos y en forma segura de sus aromas y colores.
1

29 de junio de 2023 - 12:55 p. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) está promoviendo la compra y el uso responsable de flores y los protocolos adecuados para que los que las adquieran continúen disfrutando sin riesgos y en forma segura de su belleza, aromas y colores ante la epidemia de dengue registrada en diferentes partes del país.

De esta manera, el MIDAGRI quiere contribuir a que la comercialización de las flores no se vea disminuida, y por el contario continúe en su ritmo de venta en los mercados donde se concentra una gran afluencia de personas que van en busca desde un arreglo floral de rosas, lirios, margaritas, gladiolos; o en otros casos para su esperada boda un bouquet de novia o porque no un arreglo fúnebre.

El objetivo es que no se perjudique la cadena de producción de la floricultura y que los ingresos de miles de productores, que se han visto obligados a deshacerse de sus flores al no poderlas comercializar por la idea de que tenerlas podría ser un foco de trasmisión del dengue.
Es por esto que el MIDAGRI, a través de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA) y los actores estratégicos de la cadena de valor de la floricultura nacional, se han unido para realizar una campaña por las flores en las calles de Lima.

En esta campaña, denominada #PERÚFLORECE, se han colocado flores en las
calles de Lima con una tarjeta que dice “Llévame”. La campaña se desarrolla en diferentes distritos de la capital e impulsará el uso y la compra de flores e incrementar su comercialización.

Recomendaciones
Las flores, para estar debidamente hidratadas, necesitan agua limpia, no estancada o sucia, así como recipientes y floreros desinfectados y limpios, y que el agua sea renovada de manera diaria.
Asimismo, para disminuir el uso de floreros con agua, se puede recurrir a flores con espumas florales húmedas, flores con paños húmedos y forrados con plástico, flores en tubitos o flores en recipientes con arena húmeda, por citar algunas.
Nuestro país cuenta con una amplia diversidad de flores y la floricultura es un importante subsector del agro que genera gran cantidad de puestos de trabajo, desde las diferentes etapas de la producción, comercio, transporte, distribución mayorista y minorista, venta en florerías, uso decorativo, paisajismo, entre otros.

Se estima que las pérdidas generadas hasta el momento por la prohibición de flores en los cementerios superan más del 50 %, y los más perjudicados son los emprendedores que comercializan flores en los camposantos y los pequeños productores de flores de agricultura familiar.

El cultivo de flores en el Perú se ubica principalmente en las regiones de Junín, Cajamarca, Huánuco, Lima Provincias, Ancash, Ica, Arequipa, Cusco, San Martín. Esta actividad genera muchos puestos de trabajo rural permanente, con 5 u 8 trabajadores por hectárea, de los cuales el 50% son mujeres.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional