MIDAGRI continúa vacunación de ovinos y alpacas para reducir su vulnerabilidad ante las heladas
Nota de prensaEn Junín se aplicará kits veterinarios a 100 mil cabezas de ganado


3 de junio de 2023 - 4:18 p. m.
El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria, Christian Barrantes Bravo, afirmó que el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través del programa AGRORURAL, está desarrollando una importante labor en la protección del ganado en las zonas alto andinas del país, con el fin de que los animales estén preparados para soportar las bajas temperaturas y heladas.
Así se expresó durante la visita de trabajo a la comunidad campesina de Marcavalle, en el distrito de Pucará la ciudad de Huancayo (Junín), donde acompañó la jornada de vacunación y entrega de kits veterinarios, cuyo trabajo estuvo a cargo de los especialistas del programa AGRO RURAL
“Si los animales tienen parásitos o se encuentran enfermos, difícilmente van a sobrevivir a las bajas temperaturas y las heladas y tampoco van a desarrollarse de manera adecuada; es por esto la importancia de este trabajo de campo preventivo que venimos realizando en Junín y en regiones del país”, aseguró
A nivel de la Unidad Zonal de Junín se tiene programada la aplicación de 1,000 kits veterinarios que contienen vitaminas, antiparasitarios, antibióticos, reconstituyentes y otros insumos para ser utilizados en 100 mil cabezas de ganado. La dosificación de ganado ovino demandará la inversión de S/ 380 mil y beneficiará a 1,000 productores de zonas alto andinas.
El kit veterinario tiene por finalidad implementar medidas para reducir la vulnerabilidad del ganado, mejorar su condición física para una mayor resiliencia ante la presencia de fenómenos meteorológicos adversos, reduciendo la morbilidad y mortalidad.
Planes de negocio
Seguidamente, Barrantes Bravo participó en la ceremonia de entrega de equipos y bienes con una inversión de más de S/ 8 millones, en el marco del programa “Con Punche Perú”, a 16 organizaciones agrarias de las cadenas productivas de papa peruanita, maíz choclo, cuy, derivados lácteos, leche, palta, quinua y cuy en las provincias de Huancayo, Concepción y Tarma, y cuyo acto se realizó en el estadio Municipal de Sapallanga.
Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional