Minagri promoverá y facilitará la inclusión financiera de los pequeños productores agropecuarios con fondo FIFPPA por s/ 100 millones
Nota de prensa
4 de enero de 2020 - 11:07 a. m.
El Sector Agrario constituye alrededor del 30% del empleo total del Perú. A diciembre de 2018, las colocaciones dirigidas al sector agrario fueron 5.12% del total de créditos establecidos por las Instituciones Financieras (IFI’s) reguladas por la SBS.
Los agricultores tienen dificultades para poder acceder a créditos con una tasa competitiva, debido a que el mercado agrícola es percibido como de alto riesgo por las IFI’s. Cabe precisar que las tasas de interés promedio que ofrece el sistema financiero para el segmento micro y pequeña empresa, llegan hasta el 52% (TEA), las cuales son muy elevadas para que el pequeño productor pueda afrontar su pago.
A través de la Ley N° 30893, que modifica diversos artículos de la Ley N° 29064, se crea el Fondo para la Inclusión Financiera del Pequeño Productor Agropecuario - FIFPPA.
El FIFPPA cuenta con S/ 100 millones para otorgar un INCENTIVO a los BENEFICIARIOS del Fondo, permitiendo impulsar el adecuado comportamiento crediticio y promover la inclusión financiera del pequeño productor agropecuario.
Los Beneficiarios son todos los pequeños productores agropecuarios que se encuentren constituidos en una organización asociativa o de manera independiente, y que tengan un crédito aprobado con el Agrobanco.
El incentivo corresponde a un monto dinerario que reducirá el costo de financiamiento afrontado por el beneficiario en los créditos que gestione con el Agrobanco, de tal manera que cubra la diferencia entre la tasa de interés proporcionada por el Agrobanco y la tasa de interés preferencial aplicable al beneficiario. El FIFPPA busca que los beneficiarios afronten tasas de interés que puedan solventar, a la vez que vela porque el Agrobanco reciba el retorno necesario para garantizar su sostenibilidad.
La reducción del costo del financiamiento para el pequeño productor agropecuario dependerá del monto del crédito, zona geográfica donde conduce su actividad agropecuaria, finalidad del crédito (cultivo transitorio, permanente, pecuario, etc.) y la manera en la que se desempeña (de forma individual o asociado). El FIFPPA ha considerado todos esos factores, debido a la complejidad del sector agrario.
La administración del FIFPPA estará a cargo de Cofide, entidad que brindará información de manera permanente, contribuyendo al óptimo desarrollo de este servicio financiero. Actualmente, se está trabajando de manera intensiva para poder brindar el beneficio del FIFPPA en la campaña chica del 2020; es decir, en el mes de abril.
El procedimiento para la obtención de este beneficio será sencillo. Una vez que el beneficiario tenga la aprobación de su crédito por el Agrobanco, deberá presentar una carta de solicitud para el desembolso del incentivo.
Verificados los requisitos que acompañan esta carta de solicitud, el Agrobanco remitirá a Cofide los documentos que acrediten dicha solicitud. Se cuenta con un plazo de hasta un (1) día hábil desde la recepción de la documentación y luego de su respectiva evaluación, COFIDE deberá aprobar o rechazar la solicitud, debiendo informar y transferir al AGROBANCO, de ser el caso, el importe monetario del incentivo.
DATOS IMPORTANTES:
§ El incentivo se otorga a favor del beneficiario, en la misma fecha de desembolso del crédito.
§ El financiamiento del INCENTIVO procede de los recursos con que cuenta el FIFPPA.
§ El beneficiario accederá a tasas de interés preferenciales menores si se considera tanto la media del mercado financiero nacional como las tasas del mismo Agrobanco.
§ El FIFPPA estará activo a partir de la campaña chica del 2020; es decir, en el mes de abril.