MIDAGRI brinda asistencia técnica a regiones sobre activación de Seguro Agrícola ante eventos climáticos
Nota de prensaEn los primeros días de mayo se ha brindado apoyo a las regiones de Cusco, Huancavelica y Ayacucho

12 de mayo de 2023 - 1:05 p. m.
Para garantizar una intervención inmediata en la atención de los impactos de los fenómenos naturales en las áreas de cultivos, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) ha intensificado la asistencia técnica a las autoridades regionales para la activación del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC).
Desde el primero de mayo hasta el día 10, el ministerio ha desplazado a funcionarios técnicos a las localidades de Canchis, Canas, Espinar, Acomayo, Paruro, Urubamba, Canas, Anta y Colca en la región Cusco, así como Angaraes y Acobamba en Huancavelica, a fin de acompañar a las Agencias Agraria y Direcciones Regionales de Agricultura en la evaluación de los daños ocasionados por las nevadas y bajas temperaturas en los cultivos.
A la fecha, el Cusco refleja la mayor cantidad de avisos de emergencia por eventos climáticos, seguido de Huancavelica y Ayacucho.
El SAC es un seguro gratuito, financiado al 100% por el Estado, para brindar cobertura a los agricultores más pobres y vulnerables del país, y cuyo propósito es apoyar a reinsertarse en la actividad agrícola y resarcir los daños generados por los eventos naturales. El monto indemnizable alcanza los S/ 800 por hectárea.
En el 2023 se encuentran vigentes los contratos con dos empresas aseguradoras que cubren con el SAC los 24 departamentos.
El seguro comprende los siguientes fenómenos naturales: sequía, granizo y nieve; lluvias excesivas o extemporáneas; altas temperaturas; huaicos y deslizamiento; vientos fuertes; incendio; plagas y depredadores; inundación; enfermedades; alta de piso para cosechar; erupción volcánica; exceso de humedad; terremoto, y helada y baja temperatura.
MINISTERIO DE DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL