En el “Día Internacional de la Mujer”, MIDAGRI anuncia campaña “Por un Perú que Florece”
Nota de prensa- Ministra Nelly Paredes, afirma que su objetivo será reactivar la cadena productiva en las principales regiones con mayor producción de flores

8 de marzo de 2023 - 5:38 p. m.
La ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes del Castillo, anunció el próximo inicio de la campaña “Por un Perú que florece”, que busca impulsar la reactivación económica de la cadena de flores de las principales regiones con mayor producción de flores como son: Áncash, Cajamarca, Huánuco, Lima y Junín.
“Queremos promocionar la oferta productiva basada en la gran diversidad de flores y follajes que se cultivan en las diferentes regiones de nuestro país y, por supuesto, incentivar su comercialización a nivel regional y nacional. Esta campaña tendrá la mujer floricultora como protagonista”, precisó.
Asimismo, dijo que la campaña ¨Por un Perú que florece¨ tiene como objetivo mejorar la articulación comercial de los pequeños productores de la agricultura familiar con los mercados de mayor consumo de Lima Metropolitana, así como optimizar las condiciones de vida del floricultor, y así evitar problemas de anemia y desnutrición en las poblaciones vulnerables.
Fue con ocasión de saludar por el “Día Internacional de la Mujer” a las floricultoras que laboran desde muy temprano en el Mercado Mayoristas de Flores Santa Rosa, en el Rímac. “Esta no es una visita protocolar, estoy en esta oportunidad con ustedes, para rendirles un homenaje porque son un ejemplo de mujeres emprendedoras, que supieron superar los momentos difíciles que vivieron en enero pasado, cuando 140 puestos de venta de los 160 que funcionaban en este mercado, quedaron reducidos a cenizas por el incendio registrado.
Este siniestro, ocasionado por un cortocircuito, fue reportado el pasado 16 de enero en el Mercado Santa Rosa, ubicado en el jirón Ramón Espinoza. Sin embargo, este lamentable hecho no amilanó a este pujante sector que se esforzó por retornar a sus labores y supieron levantar la cabeza y reabrieron de manera temporal sus puestos de venta.
En esa oportunidad, el MIDAGRI, al día siguiente de registrarse el incendio, inició la campaña “Ramos solidarios”, con el objetivo de ofrecer un apoyo de impacto inmediato a los comerciantes.
Con los recursos obtenidos se adquirieron 5 extintores que se instalaron en lugares estratégicos del centro comercial, conforme a las recomendaciones de Defensa Civil.
El MIDAGRI, a través de la DGDAA (Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología) como parte de las acciones de la reactivación económica del sector agrario, viene brindando apoyo a los pequeños productores de flores de agricultura familiar, en el marco del Plan de desarrollo de la cadena de flores.
“Queremos promocionar la oferta productiva basada en la gran diversidad de flores y follajes que se cultivan en las diferentes regiones de nuestro país y, por supuesto, incentivar su comercialización a nivel regional y nacional. Esta campaña tendrá la mujer floricultora como protagonista”, precisó.
Asimismo, dijo que la campaña ¨Por un Perú que florece¨ tiene como objetivo mejorar la articulación comercial de los pequeños productores de la agricultura familiar con los mercados de mayor consumo de Lima Metropolitana, así como optimizar las condiciones de vida del floricultor, y así evitar problemas de anemia y desnutrición en las poblaciones vulnerables.
Fue con ocasión de saludar por el “Día Internacional de la Mujer” a las floricultoras que laboran desde muy temprano en el Mercado Mayoristas de Flores Santa Rosa, en el Rímac. “Esta no es una visita protocolar, estoy en esta oportunidad con ustedes, para rendirles un homenaje porque son un ejemplo de mujeres emprendedoras, que supieron superar los momentos difíciles que vivieron en enero pasado, cuando 140 puestos de venta de los 160 que funcionaban en este mercado, quedaron reducidos a cenizas por el incendio registrado.
Este siniestro, ocasionado por un cortocircuito, fue reportado el pasado 16 de enero en el Mercado Santa Rosa, ubicado en el jirón Ramón Espinoza. Sin embargo, este lamentable hecho no amilanó a este pujante sector que se esforzó por retornar a sus labores y supieron levantar la cabeza y reabrieron de manera temporal sus puestos de venta.
En esa oportunidad, el MIDAGRI, al día siguiente de registrarse el incendio, inició la campaña “Ramos solidarios”, con el objetivo de ofrecer un apoyo de impacto inmediato a los comerciantes.
Con los recursos obtenidos se adquirieron 5 extintores que se instalaron en lugares estratégicos del centro comercial, conforme a las recomendaciones de Defensa Civil.
El MIDAGRI, a través de la DGDAA (Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología) como parte de las acciones de la reactivación económica del sector agrario, viene brindando apoyo a los pequeños productores de flores de agricultura familiar, en el marco del Plan de desarrollo de la cadena de flores.