Minagri realiza diagnóstico físico legal y socioambiental en 3 comunidades nativas, 32 campesinas y 24 unidades territoriales en Huánuco
Nota de prensa


17 de diciembre de 2019 - 3:33 p. m.
Con el propósito de garantizar la seguridad jurídica territorial, el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inició el proceso de diagnóstico físico legal y socioambiental en 3 comunidades nativas, 32 comunidades campesinas y 24 unidades territoriales en la región Huánuco.
Las provincias donde se ejecuta el trabajo de campo son: Huánuco, Ambo, Puerto Inca, Huacaybamba, Humalíes, Marañón y Pachitea.
En esta primera etapa, se vienen realizando actividades para el levantamiento de información: la evaluación agrológica, el reconocimiento de puntos notables a través de la georreferenciación, además de información que corresponde a la parte socioambiental a través de encuestas, focus group, entrevistas a pobladores, entre otros.
El diagnóstico se realiza de manera articulada entre especialistas del gobierno regional, jefes de comunidades indígenas, técnicos de la empresa consultora Sigt. Ingenieros Consultores y de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales, lo que permite que sea de manera óptima.
El proyecto PTRT3:
El Minagri, a través de la Unidad Ejecutora Gestión de Proyectos Sectoriales (UEGPS), que ejecuta el proyecto de Inversión Pública ‘Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú, Tercera Etapa’ (PTRT3), tiene como objetivo promover la titulación de la propiedad rural en sierra, selva y ceja de selva en diez regiones del país.