Ministerio de Agricultura y Riego reforesta praderas con especies nativas que captan agua del medio ambiente y contribuyen con la agricultura familiar

Nota de prensa
- Una planta retiene hasta 20 litros diarios de agua que recarga al subsuelo y los acuíferos

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

24 de noviembre de 2019 - 9:32 a. m.

Con el sembrado de 4, 000 plantones de Quenual en el distrito de Yunga, provincia General Sánchez Cerro, región Moquegua el Ministerio de Agricultura y Riego a través de la Unidad Ejecutora Fondo Sierra Azul continua con la reforestación de praderas altoandinas con plantas nativas que por sus características refuerzan las actividades de Siembra y Cosecha de Agua.

Estas plantas nativas como el Quenual y el Colle tienen la característica de retener agua del medio ambiente y filtrarla hacia los acuíferos, disminuyendo la escorrentía, en cantidades significativas. Por ejemplo: una planta adulta de Quenual puede capturar diariamente hasta 20 litros de agua; mientras que el Colle capta y traslada al subsuelo hasta 4 litros por día.

Actividades complementarias

La reforestación y la revegetación con especies nativas, las zanjas de infiltración, la rehabilitación de praderas y las amunas son actividades muy importantes en la estrategia de siembra y cosecha de agua y se desarrollan alrededor de las qochas que la UEF Sierra Azul también construye. “En adelante vamos a reforzar estas actividades porque es la forma más eficaz de acelerar la recarga hídrica, además las plantas nativas contribuyen al ecosistema resistiendo los efectos del cambio climático en las cuencas altas y con ello favorecen el desarrollo de la Agricultura Familiar” sostiene el Ing. Max Saénz Carrillo director ejecutivo de la UEFSA.

Este año se han invertido S/ 2’ 720, 121.91 para forestar y reforestar 197 hectáreas en las regiones: Huancavelica, Apurímac y Moquegua lo cual permitirá el sembrado de casi 50 mil plantones de Quenual y Colle. En todos los casos, como en el distrito de Yunga, las zonas forestadas son cercadas con malla ganadera para asegurar las áreas en tratamiento.

Agricultura Familiar

Al disponer de agua, por las qochas y estas plantas “los millones de pequeños productores agrarios tienen mayor oportunidad de programar sus cultivos y pastos y asociarse para que sus cosechas y productos derivados como las carnes y lácteos ingresen en mejores condiciones al mercado, esa es la finalidad de la Agricultura Familiar y para eso estamos trabajando” subraya siempre el ministro de Agricultura y Riego Jorge Montenegro.