Presentan Plan de Gestión Regional para hacer frente al cambio climático

Nota de prensa
- Se invertirán cerca de S/ 900 millones en los próximos cinco años
-

6 de diciembre de 2022 - 7:35 a. m.

En sesión extraordinaria del Comité de Gestión Regional Agrario Piura (CGRAP), fue presentado el Plan de Acción Regional para la implementación de las contribuciones determinadas a nivel nacional del sector agrario en la región Piura, cuyo objetivo es mitigar los efectos del cambio climático, que viene afectando, no solo al Perú sino al planeta.

Este importante documento de gestión agraria fue presentado por el ingeniero ambiental, Michael Acosta Arce, director general de la Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y entregado a los representantes del CGRAP y de la Gerencia de Recursos Naturales y del Medio Ambiente del Gobierno Regional Piura.

Para la ejecución de este plan, el gobierno nacional destinará un presupuesto de S/ 884 999 289.26, en un plazo de cinco años.

Como se sabe, el cambio climático afecta seriamente a todos los países del orbe, motivo por el cual es necesario implementar con urgencia medidas para hacer frente a los estragos que causa, sobre todo a los países en vías de desarrollo.

En esa línea, es necesario considerar medidas que reduzcan los efectos del clima para salvaguardar a la población.

“Es trascendental mencionar que los peligros climáticos más importantes en el Perú son la sequía, las heladas, las lluvias intensas, las inundaciones, las cuales hacen vulnerables a los sistemas productivos del sector agrario y pone en riesgo la seguridad alimentaria del país y de todo el mundo, porque sabemos que aquí (en la región) hay agroexportación”, mencionó Acosta Arce durante la presentación del estudio.

El funcionario indicó que el sector agrario tiene como desafío climático en la implementación de 50 medidas, de las cuales 39 corresponden a la agricultura, bosques y agua; mientras que los 11 restantes son de mitigación en agricultura y uso de suelos, así como cambio de uso e infraestructura.

Recalcó que el Plan de Acción Regional, es un documento de gestión que presenta actividades y proyectos en la región Piura, priorizados en la ejecución y articulados con el Gobierno Central, las cuales han sido validadas con la participación de la DRAP, la Gerencia Regional de Recursos Naturales y del Medio Ambiente, PECHP, la AAA, Agro Rural, SERFOR, Estación Experimental del Chira INIA, Sierra y Selva Exportadora y SENASA.