MIDAGRI Prepara las celebraciones por el Día Nacional de las Flores

Nota de prensa
- Entre sus objetivos está el de reactivar la economía del sector agrario y atender a los pequeños productores de flores de la agricultura familiar.
-

10 de noviembre de 2022 - 8:46 a. m.

¡Y hasta que llegó el gran día! El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), iniciará el próximo viernes 11 de noviembre las celebraciones por el “Día Nacional de las Flores”, para revalorar la cadena de flores, promover la realización de ferias y encuentros alusivos a esta fecha, a nivel nacional, regional y local. Además, propiciará el acceso a los mercados internos y externos para los productos derivados de la floricultura.

El MIDAGRI, como parte de las acciones que busca impulsar la reactivación económica del sector agrario, brinda atención a los pequeños productores de flores de la agricultura familiar, y por el “Día Nacional de las Flores”, se une a los actores estratégicos de la cadena productiva de valor de la floricultura nacional para llevar adelante el II Desfile alegórico floral de la floricultura nacional, que impulsará la oferta productiva de flores y reactivar su comercialización, que resultó afectada por la pandemia.

La floricultura es una alternativa que genera desarrollo económico y social, especialmente en la sierra, donde existen una variedad de zonas agroecológicas que permiten la producción de variedades de flores. Esta actividad no solo dinamiza la economía por su producción y comercialización, sino también genera una afluencia del turismo, dada la belleza paisajística de los campos de flores en producción.

Nuestro país cuenta con más de 7,000 productores dedicados al cultivo de flores de corte y plantas ornamentales y más de 4,000 hectáreas, los cuales producen para satisfacer la demanda nacional e internacional. (Según el CENAGRO 2012 reporta 3,553 has y un total de 6,793 productores).

La floricultura es una actividad desarrollada, principalmente, por pequeños productores de la agricultura familiar que poseen alrededor de 0.6 hectáreas y pertenecen a familias campesinas, cuya única actividad productiva es el cultivo de flores.

Actividades programadas

Con ocasión de esta efeméride, en MIDAGRI, a través de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología (DGDAA), ha desarrollado un programa de actividades, que se iniciará este viernes 11 de noviembre con un gran pasacalle por la avenida Arequipa de carros alegóricos florales, bicicletas y triciclos adornados con la diversidad de flores multicolores, follajes naturales, artesanías y otros materiales.

También se ha programado la II Feria Nacional de Productores de Flores, que tendrá como escenario el Parque de la Exposición, en la cual participarán productores de las principales regiones productoras de flores, follajes y plantas ornamentales.

Dato:
Los floricultores se ubican principalmente, Junín, Cajamarca, Huánuco, Lima provincias, Áncash, Ica, Arequipa, Cusco, San Martín y otras regiones, generando empleo rural permanente, a razón de 5 a 8 trabajadores por hectárea, de los cuales más del 50% son mujeres.

En nuestro país, se producen alrededor de 60 especies de flores de corte, de los cuales 6 son las más importantes y/o comerciales: gladiolo, clavel, gypsofilas, rosas, hortensia y crisantemo variedad (de uso mayoritario en arreglos florales), y otros como el alhelí, agapanto, astromelia, bastón del emperador, cartucho o cala, dalia, estatice, estrelitzia, ginger, girasol, godesia, heliconia, etc.
OFICINA DE COMUNICACIÓN E IMAGEN INSTITUCIONAL