Ministra Patricia Ocampo: “Esperamos entregar esta semana la buena pro de la compra de urea para atender a productores”

Nota de prensa
- A la fecha, se ha presentado 22 propuestas de empresas para la provisión de fertilizante sintético
Ministra Patricia Ocampo se reúne con agricultores en Cusco

18 de octubre de 2022 - 1:08 p. m.

(Cusco, 18 de octubre de 2022).- En el marco de una reunión de trabajo con líderes agrarios de esta región, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Patricia Ocampo Escalante, manifestó hoy que espera que esta semana se pueda entregar la buena pro en la adquisición de 44 mil toneladas de urea, y cuyo proceso sigue su marcha a cargo del Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (AGRO RURAL).

La ministra participó esta mañana de una reunión con líderes y productores de la Federación Agraria Revolucionaria Túpac Amaru del Cusco (FARTAC), como parte de la política de diálogo con las organizaciones agrarias, a fin de abordar y plantear soluciones a la problemática del campo.

Indicó que, actualmente, marcha con normalidad el nuevo proceso de adquisición del fertilizante sintético (urea) para apoyar a los productores agrarios en la campaña agrícola 2022-2023, lo que contribuirá no solo a la provisión de productos agrícolas, sino también a garantizar la seguridad alimentaria de la población.

La ministra subrayó que a diferencia de anteriores procesos de compra de urea, esta vez se cuenta con 22 propuestas presentadas por empresas para el suministro de urea.

ABONOS ORGÁNICOS

Del mismo modo, dijo que desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) se coordina con el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) para incrementar la extracción de guano para recoger el producto no solo de dos islas sino se puedan a extender hasta 22 islas del litoral.

También la titular del MIDAGRI aseveró que se contactará con autoridades locales del para lograr un mejor recojo de basura y someterlo a un proceso de reciclaje, “que nos permitirá la segregación de los residuos orgánicos y así obtener abonos naturales para atender los diversos cultivos de nuestros productores”.

“El proceso de fertilización del campo involucra como acciones, la adquisición y entrega de fertilizante urea en favor de los productores agrarios; la entrega a un precio social, tras la aprobación del proyecto de ley en el Congreso, y la promoción de la fertilización orgánica con el cambio de la matriz de fertilización dependiente de productos químicos susceptible a la variación de precios”, remarcó.

SEGUNDA REFORMA AGRARIA

En otro momento de exposición, la ministra Ocampo Escalante, expresó que el MIDAGRI ya remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros el texto del anteproyecto de ley de la Segunda Reforma Agraria para la evaluación de sus autoridades, antes de su remisión de la iniciativa al Congreso de la república para su aprobación.

Como se sabe, la responsable del sector señaló la semana pasada que se ya contaba con un anteproyecto de la Segunda Reforma Agraria, y que ha sido producto de mesas de trabajo de funcionarios del sector con representantes de gremios agrarios, asociaciones y diversas organizaciones del campo.

Además, puntualizó que la Segunda Reforma Agraria priorizará como temas centrales de la gestión titulación, la provisión de semilla de calidad, la gestión territorial del recurso hídrico, capacitación y asistencia técnica, el fomento de la asociatividad y cooperativismo, el acceso al crédito, la articulación de la agricultura familiar a compras públicas, la tecnificación de la agricultura familiar y el impulso de la agroindustria.

FINANCIAMIENTO AL CAMPO

Asimismo, la ministra informó que a través del fondo AGROPERÚ se puso en marcha el nuevo programa crediticio SIEMBRA MÁS, orientado a otorgar financiamiento oportuno a las organizaciones agrarias, como juntas de usuarios, comisiones de regantes, comunidades campesinas, indígenas y otras, cuyos socios son pequeños productores, con el propósito de poder adquirir insumos agrícolas, que incluye fertilizantes, y así atender los requerimientos de la campaña agrícola.

Indicó que los recursos disponibles de SIEMBRA MÁS ascienden hasta S/ 600 millones y que forman parte del dinero destinado a atender los programas del fondo AGROPERÚ, para cubrir las necesidades de pequeños productores y sus organizaciones agrarias de las cuales son socios. Los agricultores pertenecientes a las organizaciones podrán acceder a financiamiento a una tasa de interés de 3.5% anual.

Al final de su intervención, resaltó la implementación del apoyo monetario individual (FERTIABONO), que se ejecuta de manera exitosa – en una primera etapa - a nivel nacional con los pequeños productores de cero hasta 1 hectárea de cultivos – casi 130 mil agricultores- , dedicados a la siembra de uno de los 40 productos de consumo, establecidos por el MIDAGRI

“Hemos empezado con la entrega del FERTIABONO a los pequeños productores de hasta una hectárea y que pertenecen a la agricultura familiar”, sostuvo.