Minagri avanza trabajos de protección en 7 sectores del río Tumilaca

Nota de prensa
- Presidente de la República junto al Ministro de Agricultura y Riego supervisaron los trabajos de limpieza del cauce del río

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONALz

2 de noviembre de 2019 - 5:30 p. m.

El presidente de la República, Martin Vizcarra Cornejo y el ministro de Agricultura y Riego (Minagri) Jorge Montenegro supervisaron los trabajos de limpieza, encauzamiento y protección en los siete sectores críticos identificados a lo largo del río Tumilaca ubicado en la región Moquegua.

Las autoridades verificaron el avance de la maquinaria que retiraba maleza, piedras y material acumulado en la zona de Ollería del río Tumilaca. Las fichas para estos trabajos fueron elaboradas por la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y contemplan una longitud de 9 kilómetros, en los cuales se realizarán labores de encauzamiento y conformación de diques con maquinaria pesada.

El titular del Minagri informó que a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) se elaboró un total de 41 fichas técnicas de puntos críticos, de los cuales siete están en el cauce del río Tumilaca y 34 en el cauce de los ríos Moquegua e Ilo. Añadió que forman parte de los compromisos asumidos con los alcaldes y pobladores de la región.

Los trabajos de protección de siete sectores altamente vulnerables en el cauce del río Tumilaca se realizan en previsión de desbordes que afectarían áreas de cultivo. Culminarían el 20 de diciembre, según el cronograma establecido por las autoridades.

Cabe resaltar que la limpieza de los siete primeros puntos críticos demanda una inversión de más de seis millones de soles del Minagri. La protección, permitirá a la vez, dar seguridad a la población y obras públicas de la ciudad de Moquegua.

El presidente de la República, resaltó el trabajo coordinado que vienen realizando los ministerios de Agricultura, Vivienda, Transporte y Salud en la región Moquegua con el fin de resguardar la salud y seguridad de las comunidades ante una próxima temporada de lluvias.

A la fecha, la ANA ya remitió las 34 fichas restantes al gobierno regional de Moquegua y municipalidades provinciales. De esta forma las autoridades deberán implementar los trabajos de prevención a favor del sector agrario y poblacional especialmente en el cauce de los ríos.