Ministro Andrés Alencastre sostuvo reunión de trabajo con agencias de cooperación internacional

Nota de prensa
- Se busca la armonización, articulación y sinergias entre los socios de la cooperación internacional y el sector público

9 de setiembre de 2022 - 9:28 a. m.

Como parte de la política de diálogo con los diversos actores del sector, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, mantuvo una reunión con representantes del Grupo de Cooperación de Desarrollo Agrario Sostenible (GC:DAS).

El Grupo de Cooperación, fue creado el 14 de junio de 2017, lo conforman los principales socios de la cooperación internacional vinculados con el sector agrario peruano y es co-liderado por MIDAGRI, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional y un representante de la cooperación, que en este período recayó en el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA).

La reunión de trabajo, tuvo como principal objetivo compartir las prioridades para el desarrollo agrario rural participativo que, en el marco de la Segunda Reforma Agraria, viene impulsando el MIDAGRI y a su vez, conocer las iniciativas que viene promoviendo la cooperación internacional.

Por su parte, el ministro manifestó que, para abordar la problemática del campo, se requiere incorporar el enfoque territorial, de abajo hacia arriba y de adentro hacia afuera; incorporando y articulando a todos los actores involucrados en la dinámica de la unidad territorial, y “estoy hablando de la planificación por cuencas en un país de montañas y megadiverso”, expresó.

Asimismo, invitó a los socios cooperantes a desarrollar conjuntamente pilotos de desarrollo territorial en las microcuencas priorizadas por el MIDAGRI, dirigidos a lograr su desarrollo agrario y rural, garantizado la participación protagónica de los actores locales, como las comunidades campesinas y nativas.

A su turno los asistentes, entre ellos, representantes de las embajadas, organismos bilaterales y multilaterales, así como ONGs y ENIEX, expresaron su coincidencia con la incorporación del enfoque territorial para el desarrollo rural y el interés en articular esfuerzos para intervenir de manera articulada en las cuencas o microcuencas priorizadas.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL