Ministro Andrés Alencastre visitó con funcionarios del MIDAGRI el distrito de Santiago de Tuna

Nota de prensa
- Se trata de conocer las potencialidades agrícolas de las cuencas Lurín y Rímac

31 de agosto de 2022 - 11:48 a. m.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre Calderón, visitó acompañado por funcionarios y especialistas del ministerio el distrito de Santiago de Tuna, una de las zonas agrícolas de mayor potencial.

En su recorrido, el ministro junto a los directores y especialistas del sector recorrieron el distrito, en cuya jurisdicción existen las cuencas de los ríos Rímac y Lurín, donde se vio el trabajo que se realiza en materia de siembra y cosecha de agua, que alimenta los cultivos de esta zona de la provincia Huarochirí.

Un periplo que nos introduce en el conocimiento y en el intercambio de saberes acerca de la gestión social del agua y la protección del medio ambiente desde las microcuencas

“Esta es una visita horizontal, sin mayor protocolo. La idea es que juntos conozcamos las vivencias y experiencias de la propia comunidad y no solo de observar la naturaleza. Estamos en la misma ruta de construir el desarrollo desde las profundidades de la cultura andina hasta la estructura del Estado”, señaló.

En su discurso, el ministro insistió en la importancia de llevar adelante la Segunda Reforma Agraria, que involucra un proceso de desarrollo agrario, rural, participativo de abajo hacia arriba de adentro hacia afuera, con una mirada de enfoque territorial y con articulación con las autoridades subnacionales.

Uno de los principales elementos resaltados por el titular del MIDAGRI es que el viaje a las cuencas del Rímac y Lurín, así como la estadía en Tupicocha, fue el intercambio de experiencias y conocimientos con las autoridades y pobladores de del distrito, a fin de coadyuvar esfuerzos en el desarrollo del agro.

“El agua también genera una sociedad culturalmente fuerte que se reproduce para tener una continuidad histórica. Es una resistencia a todos los embates por hacerlos invisibles. Ellos luchan, se esfuerzan por mostrarlo lo que han hecho lo que están haciendo y lo que piensan hacer a futuro”, puntualizó.

Por ello, a partir de la presente gestión en el MIDAGRI, los funcionarios de todas las regiones, de las OPAs, la academia, universitarios y otros organismos, llegarán a la localidad de Tupicocha para entender cómo la gestión rural debe ser de abajo hacia arriba e inclusiva.

Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional