Ministro Alencastre sostuvo reunión de trabajo con miembros de Comisión Agraria del Congreso
Nota de prensa- También dijo que la prioridad en la provisión de fertilizantes serán los productores de menos de cinco hectáreas



16 de junio de 2022 - 3:12 p. m.
Por primera vez, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Andrés Alencastre, recibió en la sede ministerial a los miembros de la Comisión Agraria del Congreso para abordar las acciones del sector en la provisión de fertilizantes a los pequeños productores del campo y asegurar la campaña agrícola 2022-2023.
Precisó que el objetivo de su gestión es lograr un trabajo coordinado y de consenso entre el Poder Ejecutivo y Legislativo para beneficiar al agro nacional.
“Esto es parte de una comunicación fluida entre Ejecutivo y Legislativo y abrimos nuevos caminos para el entendimiento de una agenda agraria para el país. Creo que tenemos la voluntad de abordar cada uno de los temas y trabajaremos por un país de gran diversidad, como es el nuestro”, sostuvo.
En su exposición, dijo que con los S/ 348 millones asignados por el Decreto de Urgencia No. 013-2022, se podrá lograr la adquisición de más de 73 mil toneladas de urea para atender a los pequeños productores, que conduzcan menos de cinco hectáreas de cultivos.
Además, el ministro Alencastre informó que el primer cargamento de urea debe llegar al Perú en la segunda quincena de julio.
Indicó que para atender los requerimientos de la campaña agrícola 2022-2023, no solo se cuenta con los fertilizantes sintéticos como la urea, sino existe también un abanico de alternativas, como son el guano de isla y los fertilizantes orgánicos para garantizar la fertilización de los cultivos en los próximos meses.
Asimismo, el ministro ratificó que con los primeros lotes de fertilizantes nitrogenados se atenderá de manera prioritaria a productores con unidades agropecuarias menores a cinco hectáreas, que involucran los principales cultivos, que están asociados a la alimentación de la población.
También indicó que el empadronamiento que se viene realizando el MIDAGRI a los agricultores para la distribución de los fertilizantes será utilizado en la identificación de los productores que puedan verse afectados por las heladas, con el objetivo de brindarles el apoyo necesario.
“Con este padrón y la posibilidad de utilizar nuestros desplazamientos para la fertilización, veremos el tema de las heladas con un enfoque territorial. Perú es un país de montañas y microclimas. En todos los espacios en donde hay frío ya sea por altitud o latitud serán empadronados con base en el listado de fertilizantes, para tomar decisiones sobre el otorgamiento de cobertizos y semillas y diversas atenciones que ellos requiera”, acotó.
Finalmente, señaló que su labor al frente del MIDAGRI busca estructurar una gestión con enfoque territorial, que eso supone una articulación intergubernamental y una “relación de abajo hacia arriba, donde los protagonistas sean las propias organizaciones de productores territorialmente localizados”, concluyó.
En la reunión de trabajo celebrado esta mañana en la sede del ministerio, también participaron los viceministros, Hugo Obando y Juan Altamirano; el jefe de Gabinete de asesores, Walter Aguirré, así como el director general de Estadística, Seguimiento y Evaluación de Políticas, César Santisteban, entre otros funcionarios.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL