Productores de 16 plantas de queso participarán en concurso internacional ExpoQueijo Brasil 2022

Nota de prensa
- Se busca incentivar el mayor consumo de quesos para mejorar ingresos de productores

31 de mayo de 2022 - 12:39 p. m.

Un total de 16 plantas productoras de quesos que ocuparon los tres primeros lugares en los concursos macrorregionales (sur, centro y norte), que organizó en el 2021 el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de Sierra y Selva Exportadora, participarán en el concurso internacional de quesos ExpoQueijo Brasil 2022, a llevarse a cabo entre el 02 al 05 de junio en Minas Gerais, Brasil.
Se trata de 42 muestras de quesos, principalmente de las variedades andino, paria, tipo suizo, edam, gouda y parmesano; provenientes de las regiones de Arequipa, Cajamarca, Ayacucho, La Libertad, Junín, Pasco y Puno, que fueron presentadas en una ceremonia por el programa Sierra y Selva Exportadora, organismo adscrito al MIDAGRI.
La ExpoQueijo Brasil 2022 premia a algunos de los mejores quesos del mundo y es un incentivo a los productores peruanos, debido que representa una valiosa oportunidad para exhibir la calidad de los quesos madurados que nuestro país produce, además de intercambiar experiencias con queseros de otros países.
El presidente ejecutivo de Sierra y Selva Exportadora, Carlos Talavera, afirmó que se realizará una campaña para incentivar el consumo interno de queso, para lo que solicitó a las plantas productoras de quesos que aún no se formalizan, que lo puedan hacer en el corto plazo, ya que gracias a la formalización podrán acceder a capacitaciones técnicas y mejorar sus productos.
También agradeció la disposición de la Embajada de Brasil de apoyar a los productores queseros y convertirse en un socio estratégico del sector. “Empezaremos a participar en diversos eventos internacionales para mostrar las bondades de nuestros productos. Hoy empezamos con el queso, mañana será la palta”, enfatizó Talavera Flores.
En la ceremonia también participó Carlos Lozada García, director de la Dirección de Desarrollo Ganadero del MIDAGRI, quien aseguró que el Perú tiene grandes condiciones para producir un excelente queso porque existe gran potencial para fortalecer la ganadería y canalizar la producción lechera. “El queso es la forma de transformar la leche y así pueda llegar a más mercados”, enfatizó el funcionario.
Por su parte, Julio Coronel Gamonal, productor de leche y Gerente General de la planta de derivados lácteos “Lácteos La Conga” del distrito de Cadmalca, provincia Chota, Cajamarca, agradeció la oportunidad brindada por Sierra y Selva Exportadora de participar en dicho concurso internacional.
Indicó que, en esta oportunidad, llevará a Brasil tres variedades de queso: andino de seis meses, paria de 30 días y andino en finas hierbas con cuatro meses de maduración. “Nosotros hemos mejorado nuestros estándares de calidad, desde la materia prima, que es la leche, y por ello vamos con mucho entusiasmo a lograr una medalla”, expresó el productor.
QUESOS EN CIFRAS
  • En el Perú se elaboran más de 50 diferentes variedades de queso, en su mayoría en plantas artesanales.

  • Existen 388,450 productores de la pequeña agricultura familiar que producen leche cruda para darle valor agregado produciendo quesos y derivados lácteos.

  • Durante el 2021 se produjeron 126,685 toneladas de queso en el país, entre las cuales el queso fresco destaca con una participación de 70.6%, seguido del queso maduro (25.4%) y el mantecoso (4.0%). Teniendo un crecimiento de 9.1% respecto al 2020.

  • El queso fresco es el tipo de queso más producido en el Perú, representando el 70 % de producción a nivel nacional. En el país existen 6,500 plantas queseras, siendo Puno la región donde existen el mayor número (1,311 plantas queseras)

  • El consumo per cápita de quesos en el Perú se estima en 4 kg/habitante/año.