Inia inaugura II edición de feria de innovación agraria AGRONOVA 2019 en la ciudad de Tarapoto
Nota de prensa



24 de octubre de 2019 - 3:05 p. m.
Con la participación de más de 40 organizaciones agrarias de las regiones de San Martín, Ucayali, Cajamarca, Loreto y Amazonas, el Instituto Nacional de Innovación Agraria (Inia) del Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri) inauguró la segunda edición de la Feria de Innovación Agraria AGRONOVA 2019, en la ciudad de Tarapoto.
La ceremonia de inauguración fue presidida por el jefe del Inia, Jorge Maicelo Quintana, y el gobernador regional de San Martín, Pedro Bogarín Vargas. También se contó con la presencia del gobernador regional de Loreto, Elisban Ochoa Sosa, así como de representantes del Banco Mundial, BID, FAO, IICA, rectores de universidades de la región y organizaciones de productores.
En esta ocasión, la feria presenta innovadores proyectos tecnológicos que los agricultores, con financiamiento del Inia, han ejecutado y mejorado la calidad y competitividad de la producción de cacao, café, plátano, sacha inchi, forestal, producción de derivados lácteos y crianza de cuyes.
Maicelo Quintana, aseveró que “este espacio permitirá el intercambio de experiencias exitosas con el fin de que los pequeños y medianos agricultores puedan mejorar la rentabilidad de su producción agropecuaria”.
Entre los proyectos innovadores que se exhiben figuran sistemas de riego tecnificado que se viene usando para mejorar la producción de cultivos y áreas forestales, métodos para una adecuada crianza de cuyes, equipos para identificación de plagas en café, así como la presentación de productos novedosos como la harina de plátano.
“El Inia ha financiado la ejecución de más de 60 proyectos de innovación agraria en la región San Martín lo que ha permitido que el agricultor fortalezca sus conocimientos en manejo agronómico de los cultivos, contribución con el cuidado del medio ambiente, conexión con el mercador nacional e internacional, entre otros”, puntualizó.
AGRONOVA, también exhibe los diversos proyectos que el Inia, a través del Programa Nacional de Innovación Agraria (PNIA), viene financiando en las 5 regiones y que han logrado que las organizaciones agrarias potencien la calidad y competitividad de su producción con un enfoque agroexportador.
Se brinda además charlas magistrales con expertos internacionales de Costa Rica, Chile, Brasil, Holanda y Argentina, los cuales expondrán temas referidos a sistemas regionales, redes y fondos para la innovación agraria, producción de bienes forestales e innovación, potencial de la bioeconomía, entre otros.
Asimismo, funcionarios y expertos del Inia, Programa de Compensaciones para la Competitividad (AGROIDEAS) y CONCYTEC, disertarán sobre consolidación de un sistema nacional y sectorial, financiamiento a la tecnología agraria y desarrollo de proyectos de innovación y transferencia de tecnología, entre otros.
La feria AGRONOVA es una iniciativa que promueve el Minagri con la finalidad de que las organizaciones agrarias obtengan los conocimientos técnicos que los ayude a potenciar la calidad y competitividad de la producción agropecuaria regional con un enfoque productivo, inclusivo y sostenible.
Como parte de las actividades de este evento, el Inia inaugurará mañana la nueva Estación Experimental Agraria El Porvenir que contará con modernos laboratorios de análisis de suelo, semillas y mejoramiento genético. Además se firmarán con los 5 gobernadores regionales un convenio marco de creación de la primera Red Macroregional Noriental de Innovación Agraria.
AGRONOVA 2019 está dirigida a estudiantes, profesionales e investigadores, así como a productores vinculados a la actividad agrícola y público en general. El ingreso es totalmente gratuito.