MIDAGRI: Frutas y verduras superan el 46% del Valor Bruto de la Producción Agrícola

Nota de prensa
- Los productos de mayor demanda fueron arándano, uva, plátano, mandarina, naranja, piña, cebolla, maíz choclo, tomate, zapallo, entre otros.

28 de abril de 2022 - 12:15 p. m.

El 35.8 por ciento del Valor de la Producción Agrícola (VBP) registrada el año pasado lo representaron las frutas, mientras las verduras alcanzaron el 11.1 por ciento, según dio a conocer el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) en el marco de la “Semana Nacional de las Frutas y Verduras”.

El reporte del sector señala que entre las frutas que mayormente aportaron al VBP destacaron el arándano, la uva, el plátano, la palta, la mandarina, el mango, la naranja y la piña; mientras, en materia de verduras, se mencionan el espárrago, la cebolla, el maíz el choclo, el tomate, la alcachofa, la arveja y el zapallo, entre otros.

Las frutas se han convertido en uno de los principales productos de exportación. El MIDAGRI resaltó que en la canasta de productos no tradicionales, las exportaciones de frutas y hortalizas, alcanzaron ventas por US$ 963 millones (71% de las agroexportaciones no tradicionales) en el primer bimestre del año, lo que representó un aumento de 12,3% respecto al mismo periodo del año pasado.

Los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias peruanas fueron: Estados Unidos, Holanda, Hong Kong, China, Alemania, España, México, Ecuador, Canadá y Colombia. Este grupo de países concentraron el 77% del total del valor FOB exportado en el periodo de estudio.

MAYOR CONSUMO

De otro lado, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda consumir 400 gramos diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países en vías de desarrollo.

Asimismo, se considera importante la inclusión de las frutas y verduras en la dieta diaria, por los complejos y beneficiosos procesos fisiológicos que desempeñan en el cuerpo humano y su contribución en la seguridad alimentaria, además de la necesidad de adoptar prácticas de producción sostenible para ofertar productos frescos, de calidad e inocuos en los mercados.

Cabe indicar que el Perú es un país privilegiado por la gran variedad de productos en costa, sierra y selva, donde existe un significativo crecimiento en producción y consumo.

Según la Organización Mundial de la Salud, la importancia de las frutas y verduras reside en su contribución en la seguridad alimentaria y nutricional, así como en el bienestar de la salud y la mejora del nivel de vida de los pequeños agricultores dedicados a esta actividad. Se destaca, igualmente, el potencial del Perú para producir diversidad de frutas y verduras durante todos los meses del año.

Además, el consumo de frutas y verduras son esenciales para una alimentación saludable, tomando en cuenta que las frutas y verduras contienen vitaminas, minerales y otros componentes esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano y fortalecer sus actividades.

SEMANA DE FRUTAS Y VERDURAS

El sector Agricultura, mediante Resolución Ministerial Nº 0028-2017-MINAGRI, decretó en el 2017 la Semana Nacional de las Frutas y Verduras, del 24 al 30 de abril de cada año, con la finalidad de promover el consumo de estos agro-alimentos en el marco de una alimentación saludable y a la vez para dinamizar el mercado interno de las frutas y verduras, en beneficio principalmente de los productores de la Agricultura Familiar.

También la fecha busca generar conciencia sobre los beneficios nutricionales de incrementar el consumo de frutas y verduras como parte de una dieta y un estilo de vida diversificados, equilibrados y saludables, así como convocar la atención sobre la necesidad de reducir las pérdidas y desperdicios de las frutas y verduras.

Por ello, el consumo de las frutas y verduras fomenta una alimentación saludable y dinamiza el mercado interno, con los consecuentes beneficios directos en la economía de los productores de la agricultura familiar.

El MIDAGRI, a través de la Dirección General de Desarrollo Agrícola y Agroecología, mañana viernes 29 de abril, se realizará el Seminario Internacional: Importancia de las Frutas y Verduras para una Alimentación Saludable.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL