Ministro Oscar Zea lanza proyecto de S/ 32 millones para potenciar sector alpaquero en 8 regiones

Nota de prensa
- Se trata proyecto de mejoramiento genético de cobertura de servicios para aumentar el valor genético de alpacas

18 de marzo de 2022 - 8:23 a. m.

Para potenciar al sector alpaquero de las regiones altoandinas del país, el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Oscar Zea, encabezó hoy el lanzamiento del proyecto de mejoramiento de la cobertura de servicios para el incremento del valor genético de alpacas en 8 regiones.

En una multitudinaria ceremonia efectuada en la localidad de Santa Lucía, el ministro señaló que el plan de apoyo al sector alpaquero de las regiones de Arequipa, Puno, Cusco, Huancavelica, Ayacucho, Pasco, Junín y Apurímac, a fin de beneficiar a 20,366 pequeños criadores.

Cabe señalar, que el Perú cuenta con más de 3 millones 600,000 ejemplares de alpacas, que representan el 87 % de la población mundial y es el primer productor de fibra de alpaca del mundo. Esta fibra es considerada una de las más finas del mundo y supera a otras especies.

La alpaca es uno de los dos camélidos altoandinos y sudamericanos domesticados en el mundo, y el Perú cuenta con el mayor número de ejemplares de las dos razas existentes: Huacaya y Suri. Además, existen ejemplares híbridos obtenidos del cruce de las dos razas mencionadas.

En su discurso, el ministro expresó que presupuesto destinado al proyecto de mejoramiento genético ascenderá a S/ 32.3 millones, y cuya iniciativa involucra manejo y conservación adecuada de las praderas naturales, suelo y agua; mejoramiento en el manejo reproductivo y sanitario de alpacas; fortalecimiento del programa de mejoramiento genético en alpacas y de las organizaciones para el acceso a nuevos mercados.

Además, dijo que el proyecto busca potenciar al sector alpaquero “que nos llena de orgullo y satisfacción porque nuestros camélidos sudamericanos son los mejores del mundo, y nosotros desde el MIDAGRI vamos a acompañar a nuestros pequeños criadores”, sostuvo.

Asimismo, el ministro Zea señaló que el proyecto lanzado hoy forma parte de la Segunda Reforma Agraria, que se encuentra en pleno proceso de implementación y “que desde ahora ya funciona en el ministerio una oficina que está trabajando los acuerdos de las 24 cumbres regionales para recoger sus aportes y así darle cuerpo a este proceso”.

MECANIZACIÓN DEL CAMPO

En su alocución, también señaló que como parte de la Segunda Reforma Agraria anunció que el ministerio viene trabajando un proyecto de compras de 1,000 tractores debidamente implementados para potenciar las actividades agrícolas y potenciar los cultivos para dotar de mayores ingresos a los pequeños productores.

“Se trata de maquinaria que no solo favorecerá las actividades agrícolas sino también a nuestros pequeños ganaderos, que se beneficiarán con la maquinaria”, expresó.

También adelantó un proyecto de más de S/ 240 millones para iniciar los trabajos de riego, a través de la bocatoma Cabanillas - Mañazo del Proyecto Especial Binacional Lago Titicaca, “y que se encuentra en buen estado", señaló en su discurso ante una multitud reunida en la zona.

También el ministro abordó el reclamos de los pequeños productores de mejores precios por la leche, y reiteró el compromiso de apoyo del sector Agricultura con los reclamos de los criadores “porque que la industria no puede pagar un sol por un litro de leche, cuando un litro de agua vale S/ 2.50”.

“A nivel mundial el precio de la leche sube cada mes, y aquí (en el Perú) ya no sube desde hace más de 10 años, siendo los más perjudicados los ganaderos lecheros. Por eso, desde el MIDAGRI hemos propuesto la modificación del reglamento de leche y lácteos, porque la leche evaporada solo puede ser elaborada con leche de vaca, sin otro aditivo”, acotó.

Seguidamente, el ministro acompañado de autoridades regionales y locales de Puno, se trasladó a una feria agropecuaria promovida por la Dirección Regional de Agricultura y departir con productores y productoras de diversos artículos, como tubérculos, granos andinos, hortalizas y otros, que son comercializados directamente a los consumidores.
OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL