MIDAGRI pone en marcha laboratorios de recursos genéticos en Huaral
Nota de prensa-Centro de investigación cuenta con lo último en tecnología de análisis.





16 de julio de 2021 - 4:38 p. m.
Como parte de las actividades por el Día de la Investigación Agraria, la viceministra de Políticas y Supervisión del Desarrollo Agrario del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), María Isabel Remy, inauguró los nuevos laboratorios de recursos genéticos en Huaral, región Lima, con el fin de incrementar el desarrollo de tecnologías que favorezcan a una agricultura de calidad.
Durante la ceremonia, la funcionaria afirmó que, mediante esos modernos laboratorios, el MIDAGRI no solo impulsará el incremento de tecnología agraria, sino que facilitará el acceso del agricultor a las innovaciones agrícolas. “Potenciamos la Agricultura Familiar de la mano con el productor”, subrayó.
Dijo que para la implementación de estos laboratorios el MIDAGRI, a través del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA), efectuó una inversión total de más de 2.2 millones de soles, destinados al acondicionamiento de modernas salas de investigación con equipos de última generación, además de una adecuada infraestructura que permitirá ampliar los servicios tecnológicos en favor del agricultor.
Con esta inversión, destacó, el INIA-MIDAGRI implementó laboratorios de análisis de agua, suelos, abonos, calidad de semillas; así como de biotecnología animal, vegetal, manejo integrado de plagas, virología, recursos genéticos, entre otros. El centro de investigación está ubicado en la Estación Experimental Agraria (EEA) Donoso del INIA-MIDAGRI en Huaral.
Por su parte, Jorge Luis Maicelo, jefe del INIA, afirmó que esta infraestructura, permitirá al INIA-MIDAGRI incrementar los proyectos de investigación e innovación en favor de una producción agrícola de calidad, la generación de variedades de cultivos certificados, material genético para potenciar la ganadería, tecnología de manejo agronómico, capacitaciones, entre otros.
La nueva infraestructura, forma parte de las estrategias que viene impulsando el INIA-MIDAGRI para potenciar la generación de tecnología agraria en las regiones, dotando a las Estaciones Experimentales Agrarias de una mejor infraestructura y equipamiento de última generación. Para ello, se invierten más de 60 millones de soles.
Nueva tecnología al servicio de la agricultura
La EEA Donoso del INIA-MIDAGRI, ha puesto a disposición de todos los agricultores una nueva tecnología no convencional para el control de la plaga de la arañita roja en los cultivos de mandarina, con la finalidad de que puedan conservar la calidad de sus cultivos y mejoren su rentabilidad económica.
Esta nueva tecnología ofrece métodos para el cuidado del cultivo, sistema de evaluación, época de aplicación de los protocolos de protección, mecanismo para la identificación del estado fenológico, índices de color del fruto, análisis de regulación del Ph, calibración de protección, entre otros.
Cabe recordar que, en el Perú, la Arañita roja Panonychus citri es uno de los ácaros fitófagos más importantes del cultivo de mandarina y otros cítricos; desde la década de los cincuenta, la arañita roja de los cítricos constituye un problema fitosanitario de primera importancia.