Ministro Federico Tenorio: “Enfoque de economía circular es propicio para el desarrollo sostenible del sector agrario”

Nota de prensa
-El MIDAGRI se ha comprometido seriamente en impulsar un enfoque de producción agroecológica.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

10 de julio de 2021 - 6:30 a. m.

El ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio Calderón, manifestó que el enfoque de economía circular es propicio para el desarrollo sostenible en el sector agrario y riego, dado que propone aplicar principios, especialmente en la reducción en el uso de los recursos naturales, de desperdicios y la descarga de efluentes generados en la producción agraria, para promover el desarrollo agrario con un enfoque ecológico amigable.

“En este contexto, la economía circular propone un modelo de desarrollo sostenible que permite atender la amenaza de la degradación de los ecosistemas y la reducción en la disponibilidad de los recursos y los servicios que estos proveen, sin mermar el crecimiento económico sostenido”, acotó.

En tal sentido, el ministro Tenorio subrayó que el MIDAGRI se ha comprometido seriamente en impulsar un enfoque de producción agroecológica. “Por eso, hemos planteado un modelo amigable. Hemos planteado herramientas que nos permitirán avanzar hacia una agricultura sostenible, conjuntamente con los movimientos y gremios”, sostuvo.

Para ello, el ministro Tenorio dio a conocer que desde el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), se impulsó la implementación del Plan Nacional Concertado de Producción y Fomento de la Producción Orgánica 2021-2030, “que nos permitirá incrementar la producción de este tipo de agricultura”.

Recordó que más del 97% de las unidades productivas agrarias a nivel nacional son conducidas por la Agricultura Familiar, y “que el 50 por ciento de esta agricultura (familiar) se produce de manera orgánica, y cuyos productos son consumidos en los principales mercados”.

También mencionó que, recientemente el MIDAGRI ha publicado como herramientas importantes, tanto la Estrategia Nacional de Lucha contra la Tala Ilegal, como el marco metodológico de criterios técnicos para la identificación, delimitación y zonificación de las cabeceras de cuencas. “Se tratan de dos herramientas que han sido producto de un trabajo multisectorial y concertado, con diferentes ministerios como Ambiente, Energía y Minas, Economía y Finanzas y Producción”, remarcó.

Tenorio manifestó que el Perú tiene que posicionarse como un país productor de alimentos en el contexto mundial, experimentando un enfoque de economía solidaria.

Del mismo modo, el ministro señaló que estos compromisos al igual que otras iniciativas, tales como las Hojas de Ruta de Economía Circular en los sectores Agrario, Pesca e Industria, los Acuerdos de Producción Limpia y la Plataforma de Economía Circular, “representan una oportunidad para la articulación estratégica y el proceso progresivo hacia una economía circular en el país, mediante el trabajo colaborativo entre el sector empresarial, la academia y la cooperación”.

Finalmente, expresó el convencimiento de que el modelo de la circularidad de la economía generará oportunidades para la transición hacia una actividad agrícola, ganadera y forestal más eficiente y sostenible, que implicará “el acompañamiento de acciones en investigación, innovación, educación, desarrollo tecnologías limpias, entre otros aspectos, para alargar la vida útil de los productos antes de ser descartados”.