Ministro Tenorio: Perú produce 130 mil toneladas de Granos Andinos al año

Nota de prensa
-Somos el primer país que exporta quinua en el mundo, lo cual representa alrededor del 44% de toda la exportación peruana al año.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

1 de julio de 2021 - 6:20 p. m.

El Perú produce al año 130 mil toneladas de quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarwi o chocho, los cuatro Granos Andinos más consumidos en el mercado interno, que tienen, además, gran demanda en los mercados internacionales, destacó el ministro de Desarrollo Agrario y Riego, Federico Tenorio, durante la ceremonia central por el Día Nacional de los Granos Andinos (30 de junio), realizada hoy en Jesús María.

“Nuestro país produce 100 mil toneladas al año solo de quinua y en total de todos los granos andinos, produce 130 mil toneladas anuales. Acerca de la quinua, el 50% de su producción se dirige a los mejores mercados internacionales como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y otros países europeos”, detalló.

Somos el primer país que exporta quinua en el mundo, lo cual representa alrededor el 44% de toda la exportación peruana al año, subrayó el titular del MIDAGRI. La ceremonia, denominada: “Un futuro sembrado hace miles de años”, tuvo el objetivo de promover y fomentar el consumo de los Granos Andinos: quinua, cañihua, kiwicha o amaranto y tarwi o chocho, considerados en la actualidad como superalimentos o superfoods, debido a su alto valor nutricional.

La producción de los principales 4 Granos Andinos generan cerca de 5.7 millones de jornales en campo, además de crear diversos puestos de trabajo durante su procesamiento, transporte, investigación, comercialización, entre otras actividades.

El ministro Tenorio también resaltó que, en nuestro país, más de 125 mil familias obtienen sus ingresos con el cultivo de Granos Andinos. “Un cordial saludo a los más de 125 mil productores y productoras de la Agricultura Familiar en todo el país, que se dedican al cultivo de los Granos Andinos, fecha central que celebramos hoy en medio de esta Feria Nacional de Granos Andinos”, sostuvo.

La ceremonia se efectuó en las instalaciones del Mercado Itinerante Bioseguro MIDAGRI-Agrorural, ubicado en la Concha Acústica del Campo de Marte, en el distrito de Jesús María.

“Un futuro sembrado hace miles de años”

“Hoy estamos en este mercado itinerante que hemos organizado conjuntamente con AgroRural y la Municipalidad de Jesús María, queremos promover el consumo de los Granos Andinos, sobre todo entre los niños, debido a que son alimentos que combaten con mucha eficiencia la desnutrición. Además, por su alto contenido de hierro y otros nutrientes, han sido incluidos en la “Campaña Nacional de Lucha Contra la Anemia”, resaltó

La exhibición y venta de productos agrarios con énfasis en Granos Andinos, fue organizada en colaboración con el Gobierno Regional de Huancavelica.

En la actividad participaron el gobernador de regional de Huancavelica, Maciste Díaz; el alcalde de la Municipalidad de Jesús María, Jorge Quintana; la directora ejecutiva de AgroRural, Roxana Orrego; y el presidente de la Asociación de Productores “Don Bosco”, Jorge Jurado Salvatierra.


El titular del MIDAGRI entregó un reconocimiento a los autores del libro “Granos andinos: superalimentos en la cocina”, al chef internacional y embajador de la marca Perú, Flavio Solórzano y a la profesora Ritva Repo-Carrasco Valencia. Finalmente, Tenorio Calderón entregó un reconocimiento a los productores líderes peruanos de Granos Andinos, por su valioso aporte al desarrollo de esos alimentos.