MIDAGRI lanza recetario de platillos infaltables en base a PAPA

Nota de prensa
-Son diez platillos para la dieta de los peruanos, entre ellas la Causa Rellena con Sangrecita, Ocopa Arequipeña, Pastel de Papa, Chanfainita, Ajíaco de Papa, y el infaltable Cau Cau.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

18 de mayo de 2021 - 1:32 p. m.

En el marco de la “Campaña Papa Pa´ Ti, Lo Bueno Se Comparte”, Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) lanza su recetario de platillos nutritivos en base al tubérculo bandera peruano, con la finalidad de promover el consumo de este milenario alimento proveniente del esfuerzo de la Agricultura Familiar.

El recetario -orientado a madres y padres de familia, profesionales de la gastronomía, estudiantes y público en general-, contiene recetas extraídas del “Recetario de platos a base de papa” del Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego. Asimismo, cada preparación incluye la medida de su valor nutricional.

Se trata de diez de los platillos con papa más populares consumidos por los peruanos, fusionados con alimentos fundamentales para el refuerzo de nuestro sistema inmunológico: Ají de Quinua y Pollo con Papa Nativa con Aromas a Paico, Solteritos de Chochos Y Papas Nativas, Causa Rellena con Sangrecita, Soufflé Rústico con Pollo, Causa Rústica con Ceviche Andino, Ocopa Arequipeña, Pastel de Papa, Chanfainita, Ajíaco de Papa, y el infaltable Cau Cau.

El recetario, didáctico, es de fácil acceso y se puede descargar gratuitamente en la página web del MIDAGRI: www.midagri.gob.pe, así como de nuestras redes sociales.

Cabe recordar que el Perú es el principal centro de origen de la papa, cuya antigüedad, de más de 7,000 años, constituye el alimento fundamental en el desarrollo de las culturas precolombinas e inca.

El cultivo de papa es un notable impulsor de la economía regional y local en las zonas productoras. Actualmente, es producido por 711, 313 de familias distribuidas en 19 regiones del país, siendo las áreas agrícolas de mayor producción Puno, Huánuco, Cusco, Cajamarca, Huancavelica, Junín, entre otras.

La papa es considerada patrimonio histórico de la humanidad y cumple un rol importante como alimento nutritivo que contribuye con la seguridad alimentaria de la población y se centra en nuestra cultura, historia, cocina y en nuestra economía.

DESCARGA AQUÍ EL RECETARIO "PAPA PA TI"