MIDAGRI implementa Data Center para fortalecer gestión del agua en 159 cuencas del país

Nota de prensa
-Centro de procesamiento de datos fue presentado por la ANA en región Ica para consolidar continuidad operativa de la data a tiempo real.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

11 de mayo de 2021 - 3:04 p. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), a través de su unidad ejecutora, la Autoridad Nacional del Agua (ANA) implementó un centro de procesamiento de datos que permitirá el fortalecimiento de la gestión de los recursos hídricos del país.

Con dicha herramienta tecnológica se busca garantizar la operatividad del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos (SNIRH) con el procesamiento de información nacional cartográfica, visores, monitoreos de calidad de agua, puntos críticos de las 159 cuencas hidrográficas a nivel nacional, estudios y documentación que se brinda a través del Observatorio del Agua.

El ministro Federico Tenorio sostuvo que este esfuerzo de implementación del Data Center será válido en la medida que se logre el objetivo de beneficiar a aquellos que hacen uso del agua, como los productores de la Agricultura Familiar, “para que puedan desarrollar sus cultivos y logren una economía que redunde en su beneficio, en la mejora de sus ingresos y calidad de vida”, señaló.

El viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, José Muro, explicó -durante la puesta en marcha del Data Center-, que esta moderna tecnología, que cuenta con certificación internacional, representa un soporte vital para el centro principal que opera la ANA en su sede central.

“Este centro de procesamiento de datos contribuirá a un trabajo articulado de la ANA con los usuarios, para una adecuada gestión integral de los recursos hídricos”, señaló Muro y agregó que “confiamos en que esta base informativa permitirá tomar decisiones más eficientes y equitativas”, dijo.

Por su parte, el jefe de la ANA, Roberto Salazar, destacó que se trata de un sistema de resguardo de información que permitirá el flujo de grandes volúmenes de información de las estaciones automáticas, soporte de las aplicaciones de toma de decisiones, modelamiento y simulación de escenarios.

“Es el primer centro de procesamiento de datos en el sector agricultura que será un respaldo en línea de todos los datos, logrando que los sistemas estén disponibles las 24 horas del día, los 7 días de la semana y los 365 días del año” expresó el titular de la ANA.

La instalación del centro de datos, constituido por servidores físicos de última tecnología, licenciamiento de software, plataformas de virtualización y de base de datos, sistema de seguridad perimetral, equipos de comunicación de redes, esta valorizado en una suma que supera los US$ 7 millones.

Dato:

La implementación realizada es parte del proyecto PGIRH en el componente I “Mejorar la Capacidad de Gestión de Recursos Hídricos – GIRH a nivel nacional”, subcomponente I.B.1 “Fortalecimiento del Sistema Nacional de Información de Recursos Hídricos”, la que consiste en la construcción de un centro de procesamiento de datos secundario, y asegurar la continuidad operativa ante un desastre natural que pudiera presentarse en la ciudad de Lima y alterar la operatividad.