Producción de principales frutas y verduras en 2020 sumó más de S/ 8 mil millones, generando más ingresos a la Agricultura Familiar

Nota de prensa
-Valor de la producción toma en cuenta la participación de 23 frutas y 16 verduras principales, según datos del Ministerio.

OFICINA DE COMUNICACIONES E IMAGEN INSTITUCIONAL

24 de abril de 2021 - 8:36 a. m.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) informó que el valor de la producción tomando en cuenta la participación de 23 principales frutas y 16 verduras durante el año 2020 sumó más de S/ 8,834 millones (a precios constantes 2007), siendo una de las actividades que más ingresos generan a la Agricultura Familiar de Perú.

“La gran diversidad de frutas se cultivan y obtienen en las tres regiones del país: costa sierra y selva; mientras que las verduras prosperan en las regiones de costa y sierra, principalmente. Estos productos representan cultivares que han demostrado rápido crecimiento en las últimas décadas, evidenciando su gran importancia económica para el país”, manifestó el ministro Federico Tenorio.

*Las frutas que más aportaron al Valor de la Producción Agrícola (VBP) en el 2020 fueron: arándano, uva, plátano, uva, palta, mandarina, mango, naranja y piña*. *En las verduras destacaron: Espárrago, cebolla, maíz choclo, tomate, alcachofa, arveja y zapallo*.

“Las frutas y verduras contribuyen con la seguridad alimentaria y nutricional, con el bienestar de la salud, y en la mejora del nivel de vida de los pequeños agricultores que se dedican a esta actividad; además, tienen un gran potencial económico para el país y un impacto positivo en la generación de empleo y de divisas”, remarcó Tenorio.

Las frutas y verduras son componentes esenciales de una dieta saludable y ayudan a fortalecer el sistema inmunológico. La Organización Mundial de la Salud recomienda consumir 400 g diarios de frutas y verduras para prevenir enfermedades crónicas como las cardiopatías, el cáncer, la diabetes o la obesidad, así como para prevenir y mitigar varias carencias de micronutrientes, sobre todo en los países en vías de desarrollo.

En el año 2020, las frutas más representativas por sus mayores volúmenes de producción fueron: plátano (2,305.3 miles de t.), uva (735.6 miles de t.), palta (660.8 miles de t.), piña (592.7 miles de t.) y naranja (553.4 miles de t.).

Respecto a las verduras más representativas por sus mayores volúmenes de producción estas fueron: Cebolla (603.4 miles de t.), maíz choclo (404.6 miles de t.), esparrago (363.9 miles de t.), tomate (203.7 miles de t.), zanahoria (198.1 miles de t.).

  • DATOS

La Asamblea General de las Naciones Unidas, declaró el 2021 como "El Año Internacional de las Frutas y Verduras - AIFV", con la finalidad de crear conciencia respecto a sus grandes beneficios nutricionales y de salud, así como llamar la atención para reducir las pérdidas y desperdicios de estos valiosos alimentos que ocurre en mayor medida durante la cosecha, comercialización y consumo.

El MIDAGRI mediante Resolución Ministerial N ° 028-2017, declaró los días 24 al 30 de abril de cada año como la “Semana Nacional de las Frutas y Verduras”.